CubaInmigraciónNoticias

Actualización del Boletín de Visas de Estados Unidos para abril de 2025 trae avances significativos

Boletin-de-Visas-de-abril-2025
El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó este lunes el Boletín de Visas. (Foto © Celimar Noticias)

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó este lunes el Boletín de Visas correspondiente a abril de 2025, anunciando avances importantes en varias categorías migratorias, entre ellas la Lotería de Visas, peticiones familiares y visas basadas en empleo. Esta actualización determina quiénes podrán avanzar en sus trámites migratorios en los próximos meses.

El Boletín de Visas, un informe mensual que establece la disponibilidad de visas de inmigrante, está dividido en dos tablas clave: la Tabla A, que muestra las fechas en que se podrán emitir visas y programar citas, y la Tabla B, que indica cuándo los solicitantes pueden presentar su documentación al Centro Nacional de Visas.

Una de las noticias más destacadas para los solicitantes de la Lotería de Visas es el aumento en la numeración para Sudamérica y el Caribe, que avanzó hasta el número 2.250, un incremento de 50 unidades respecto al mes anterior. Esto significa más oportunidades para aquellos que resultaron seleccionados en el programa de Diversidad, según indicó el consultor de inmigración Abel Zaldívar. Este avance es relevante porque implica que más personas podrán recibir sus visas.

En cuanto a las visas EB-2 y EB-3, que están dirigidas a trabajadores calificados, el boletín revela un avance de un mes y una semana para la primera categoría, y un mes completo para la segunda en la Tabla A. Este progreso facilitará que más empleados calificados puedan obtener su residencia en Estados Unidos, una noticia positiva para quienes buscan regularizar su estatus en el país.

Por otro lado, el boletín también muestra avances significativos en las peticiones familiares. En particular, la categoría F3, correspondiente a los hijos casados de ciudadanos estadounidenses, experimentó un avance de nueve meses, lo que representa uno de los cambios más notables del boletín de visas de este mes.

Categoría de Visa Avance
Lotería de Visas (Sudamérica y Caribe) +50 números (hasta 2,250)
EB-2 (Tabla A) +1 mes y 1 semana (22 junio 2023)
EB-3 (Tabla A) +1 mes (1 enero 2023)
F1 (México – Tabla B) +6 meses (1 abril 2006)
F2A (Tabla B) +3 meses (15 octubre 2024)
F2B (México – Tabla B) +6 meses (1 abril 2007)
F3 (Tabla A) +9 meses (1 abril 2011)
F4 (México – Tabla A) +15 días (15 marzo 2001)

El abogado Zaldívar también destacó que, aunque aún no se ha confirmado la tabla a utilizar para el ajuste de estatus, el boletín podría facilitar el proceso para aquellos que buscan regularizarse dentro de Estados Unidos. Estos avances son un indicio de que el sistema migratorio podría permitir un mayor número de aprobaciones en los próximos meses, con más solicitantes completando sus trámites en el Centro Nacional de Visas.

Sin embargo, a pesar de estos avances, los cubanos podrían enfrentar restricciones adicionales. Según un artículo publicado por The New York Times, el presidente Donald Trump estaría trabajando en nuevas restricciones migratorias que afectarían a los ciudadanos de Cuba y otros países. Fuentes cercanas a la Casa Blanca han señalado que estas medidas incluirían limitaciones más estrictas en la emisión de visas en comparación con su primer mandato, con la creación de una “lista roja” de países cuyos ciudadanos enfrentarían prohibiciones más severas para ingresar a Estados Unidos.

Activistas cubanos en el exilio han solicitado que las sanciones se amplíen a funcionarios del Partido Comunista Cubano y del Ministerio del Interior (Minint), una demanda respaldada por el periodista Mario J. Pentón, quien sugirió que el secretario de Estado, Marco Rubio, podría promover la prohibición de visas a todos los miembros del Partido Comunista Cubano.

Además, la Embajada de Estados Unidos en La Habana ha comenzado a aplicar criterios más estrictos para la aprobación de visas, especialmente en la categoría IR5 (padres de ciudadanos estadounidenses). Expertos han señalado que los consulados están usando con más rigor la sección 212(a)(3)(D) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que prohíbe la emisión de visas a personas que son comunistas declarados.

Leave a Response

Salir de la versión móvil