CubaInmigración

Ajuste de estatus para cubanos en EEUU enfrenta demoras por investigaciones migratorias

Web Uscis
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) es responsable de procesar las solicitudes de inmigración y naturalización y de establecer políticas respecto de los servicios de inmigración. (Captura de pantalla © USCIS)

Las solicitudes de ajuste de estatus de cubanos con parole en Estados Unidos enfrentan retrasos, generando incertidumbre entre miles de migrantes. Aunque no hay un pronunciamiento oficial del gobierno, el abogado de inmigración Ismael Labrador advirtió que una investigación sobre presuntas irregularidades en el programa de parole humanitario ha provocado demoras en los trámites.

Durante una transmisión en vivo con el periodista Mario J. Pentón, Labrador explicó que las solicitudes están bajo un mayor escrutinio. Sin embargo, subrayó que no se ha emitido ninguna orden que suspenda definitivamente los ajustes de estatus. Un informe de CBS News reveló que el proceso está siendo examinado con mayor rigor, lo que ha causado preocupación entre los inmigrantes.

Ante la incertidumbre, Labrador ofreció una serie de recomendaciones para quienes esperan obtener la residencia en Estados Unidos. En primer lugar, insistió en la importancia de mantener la calma y no dejarse llevar por información no verificada. A pesar de los retrasos, muchas solicitudes continúan siendo aprobadas.

El abogado aconsejó a los cubanos no postergar sus trámites y presentar sus solicitudes en cuanto cumplan con el requisito de un año y un día en el país. Destacó que, hasta el momento, la Ley de Ajuste Cubano sigue vigente y no se ha emitido ninguna directriz que impida seguir aplicando al ajuste de estatus.

Además, subrayó la importancia de contar con la documentación en regla, incluyendo permisos de trabajo, identificaciones y recibos de solicitudes presentadas. Tener todos los documentos al día puede marcar la diferencia en caso de cambios en las políticas migratorias.

Para aquellos que aún no pueden aplicar al ajuste de estatus, Labrador recomendó considerar el asilo político como alternativa de protección legal. Explicó que la mayoría de los cubanos en EE.UU. tienen base para solicitar asilo y que esta opción puede brindar estabilidad ante posibles modificaciones en el programa de parole.

El abogado también recordó que es fundamental asistir puntualmente a las audiencias de inmigración para evitar sanciones o la posibilidad de recibir una orden de deportación en ausencia. Además, recomendó a quienes deban viajar dentro de EE.UU. hacerlo solo con documentos válidos, como un permiso de trabajo y un Real ID.

Sobre las demoras en los permisos de trabajo y ajustes de estatus, Labrador instó a los inmigrantes a explorar otras alternativas en caso de retrasos prolongados. En algunos casos, pueden solicitar otros beneficios migratorios o buscar asesoría legal para conocer sus opciones.

El especialista enfatizó que seguir aplicando a pesar de las investigaciones es clave. Aunque la administración de Donald Trump ha cuestionado la legalidad de algunos programas migratorios implementados por Joe Biden, hasta ahora no se han producido revocaciones de parole ni cambios en la Ley de Ajuste Cubano.

Labrador advirtió que la incertidumbre política puede generar cambios en cualquier momento. Por ello, insistió en que los cubanos con parole no deben postergar sus trámites migratorios y deben buscar asesoría profesional para evitar errores en sus solicitudes.

Finalmente, el abogado reiteró que estar preparados para cualquier escenario es fundamental. Si el gobierno endurece las restricciones, el asilo podría convertirse en una herramienta clave para garantizar la permanencia legal en EE.UU. Por ello, instó a los migrantes a informarse y actuar con prontitud ante cualquier cambio en la política migratoria.

Leave a Response

Salir de la versión móvil