Cambios en el proceso de visas para cubanos en Guyana y nueva fianza de hasta $15,000

A partir del 2 de septiembre de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Georgetown, Guyana, implementará cambios significativos en el proceso de solicitud de visas para ciudadanos cubanos. Como parte de un endurecimiento de los criterios para eximir de entrevistas presenciales a solicitantes de visa de turismo y negocios (B1/B2), cubanos y otros ciudadanos deberán ajustarse a nuevas normativas que incluyen la obligatoriedad de entrevistas presenciales para algunos grupos.
La medida afecta a solicitantes de visa B1/B2, incluidos menores de 14 años y adultos mayores de 79, quienes, en su mayoría, deberán presentarse en persona ante un oficial consular. Las excepciones a este nuevo proceso estarán reservadas para diplomáticos, solicitantes de visados oficiales, y aquellos que busquen renovar una visa B1/B2 válida dentro de los 12 meses siguientes a su vencimiento, bajo ciertos requisitos adicionales.
Entre las condiciones requeridas para la exención de la entrevista se incluye que los solicitantes gestionen su trámite en su país de residencia o nacionalidad, que no hayan tenido negativas previas en sus solicitudes de visa y que no cuenten con inhabilitaciones. A pesar de cumplir con estos requisitos, los oficiales consulares tendrán la facultad de solicitar entrevistas presenciales en casos específicos.
Para consultar los procedimientos y requisitos actualizados, las autoridades instan a los interesados a revisar los portales oficiales de la Embajada de Estados Unidos en Georgetown. Además, desde el 1 de febrero de 2025, los viajeros entre La Habana y Georgetown deberán completar un formulario migratorio en línea para agilizar el control fronterizo.
Desde la suspensión de los servicios consulares en La Habana en 2017, debido a las denuncias de “ataques sónicos” a diplomáticos estadounidenses, Guyana ha sido una opción recurrente para los cubanos que necesitan gestionar sus trámites consulares. Aunque la cercanía, la exención de visa para estancias cortas y tiempos de espera relativamente bajos son ventajas atractivas, los cubanos en redes sociales apuntan a los altos costos y la complejidad del proceso, que ahora se ve incrementado por un mayor número de denegaciones debido a sospechas de intención migratoria o vínculos políticos.
Por otro lado, en otro cambio significativo en la política de visas, el gobierno de Estados Unidos comenzará a exigir una fianza de hasta 15,000 dólares a ciertos solicitantes de visas de turismo y negocios (B1/B2). A partir del 20 de agosto de 2025, se implementará un programa piloto de 12 meses que exigirá a los solicitantes pagar una fianza reembolsable si abandonan el país dentro del tiempo autorizado. Esta medida está dirigida a reducir el número de personas que exceden su tiempo de estadía en el país.
Aunque aún no se ha publicado la lista completa de países afectados, ya se han confirmado algunos casos como los de Malaui y Zambia, cuyos ciudadanos han registrado altas tasas de sobreestadía. En el caso de Cuba, el 7.69% de los viajeros con visa B1/B2 permanecen más tiempo del permitido, lo que podría colocar al país dentro de la lista de afectados por esta medida.