Noticias

Cientos de familias cubanas exigen fin del Travel Ban en Miami para reunificación familiar

Travel Ban Cuba
El debate en torno a las restricciones migratorias hacia Cuba sigue siendo un tema amplio. (Captura de pantalla © Periódico Cubano)

Decenas de familias cubanas se congregaron este domingo en la emblemática Calle 8 de Miami para exigir la exclusión de las categorías de reunificación familiar de las restricciones impuestas por el Travel Ban de Estados Unidos. La manifestación pacífica, que reunió a ciudadanos de diversas edades y contextos, tuvo como objetivo sensibilizar al público sobre las dificultades migratorias que enfrentan miles de cubanos.

Los asistentes, vestidos de blanco como símbolo de paz, portaron pancartas con mensajes como “La familia debe estar unida” y “Mi hijo no es una amenaza”. Otros lemas, como “No castiguen a las familias, castiguen al régimen. Fin al Travel Ban en visas familiares”, fueron coreados con fuerza, reflejando la frustración de aquellos que esperan poder reunirse con sus seres queridos.

El reclamo, aunque explícitamente humanitario y familiar, se da en un contexto de creciente oposición en la comunidad cubana de Miami hacia las medidas migratorias de la administración de Donald Trump. A pesar de cumplir con todos los requisitos, muchas familias continúan siendo rechazadas en la embajada de Estados Unidos en La Habana al intentar obtener sus visas de reunificación familiar. Esta negativa se ha intensificado tras la implementación de la medida ejecutiva del Travel Ban, que afecta directamente a ciudadanos cubanos y sus familias.

Las categorías más afectadas por este bloqueo incluyen a los hijos solteros mayores de 21 años de ciudadanos estadounidenses (F1), los cónyuges e hijos menores de residentes permanentes legales (F2A), y los hijos solteros mayores de 21 años de residentes permanentes legales (F2B). Además, se encuentran dentro de las restricciones los hijos casados de ciudadanos estadounidenses y sus familias (F3), así como los hermanos de ciudadanos estadounidenses (F4).

“Detrás de cada visa denegada hay un niño creciendo sin sus padres, una familia rota por la espera”, señalaron los manifestantes, haciendo hincapié en la injusticia de un sistema que no toma en cuenta las realidades humanas de quienes luchan por la reunificación familiar.

El debate en torno a las restricciones migratorias hacia Cuba sigue siendo un tema amplio. Mientras algunos argumentan que la solución depende no solo de la administración estadounidense, sino también de un cambio interno en Cuba, otros abogan por un enfoque centrado en el sufrimiento humano que ocasiona la separación familiar.

Entre las voces disidentes, algunos usuarios de redes sociales comentaron sobre la carga emocional que sufren las familias separadas durante años. “Este no es un reclamo político, es un reclamo por el derecho básico de estar juntos”, expresó Edisleidys Martínez Álvarez, administradora del grupo organizador de la protesta.

La manifestación concluyó con un firme llamado a la unidad y la determinación de no cesar hasta que se logre una solución humanitaria que permita la reunificación de las familias cubanas sin que la política sea un obstáculo. Los organizadores reiteraron que su lucha no es por cuestiones políticas, sino por los derechos humanos fundamentales de cada familia.

Leave a Response

Salir de la versión móvil