Noticias

Cuba traslada la legalización de documentos al Minjus en medio de quejas por demoras

Cuba traslada la legalización de documentos al Minjus en medio de quejas por demoras
Cuba traslada la legalización de documentos al Minjus en medio de quejas por demoras (Foto de Celimar)

Desde el lunes 3 de febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) dejó de gestionar la legalización de documentos para su uso en el extranjero. A partir de ahora, el Ministerio de Justicia (Minjus) asume esta función con el argumento de agilizar los trámites.

Durante el 2024, se legalizaron más de 1.5 millones de documentos en Cuba, pero los retrasos fueron motivo de constantes quejas. En redes sociales, usuarios denunciaron demoras de hasta seis meses para la obtención de certificaciones necesarias para trámites en el exterior.

La transferencia de funciones fue oficializada en un acto presidido por el ministro de Justicia, Oscar Manuel Silveira Martínez, y el viceministro primero del Minrex, Gerardo Peñalver Portal. Según el comunicado oficial, la reestructuración no afectará la continuidad del servicio ni los plazos ya establecidos.

Las autoridades aseguran haber adoptado medidas para evitar interrupciones en la legalización de documentos en curso. No obstante, los nuevos solicitantes deberán acudir a bufetes colectivos, que canalizarán los documentos a través del Minjus.

Los costos del servicio se mantendrán sin cambios a pesar del traslado de competencias entre ministerios. Según la nota oficial, los trámites continuarán realizándose mediante bufetes, consultorías y una nueva unidad de legalización dentro del Minjus. Además, se mantiene la colaboración con Servicios Legales S.A., encargada de gestionar parte de los documentos para clientes internacionales.

El gobierno sostiene que el cambio no provocará retrasos ni complicaciones adicionales. Sin embargo, la eficiencia del nuevo sistema dependerá de su capacidad para manejar una alta demanda, dado el volumen de documentos procesados anualmente.

Para legalizar documentos con validez en el extranjero o en trámites ante embajadas en Cuba, primero se requiere la certificación correspondiente y luego su legalización oficial.

Los costos actuales incluyen 400 pesos cubanos por certificaciones del Registro Civil, 1.250 pesos por antecedentes penales y declaratorias de herederos, y hasta 3.750 pesos por sentencias de divorcio. La legalización en el Minrex de documentos notariales y registrales de personas naturales cuesta 375 pesos cubanos, mientras que la de documentos docentes en organismos centrales asciende a 2.500 pesos por documento.

El pago de estos servicios requiere sellos timbrados, físicos o digitales, adquiribles a través de Transfermóvil y Enzona. No obstante, la escasez de sellos físicos ha generado dificultades adicionales para los solicitantes.

El traspaso de la legalización de documentos al Minjus plantea interrogantes sobre su impacto real en la rapidez de los trámites. Aún está por verse si la medida aliviará las demoras que han afectado a miles de ciudadanos cubanos que necesitan certificar documentos para procesos en el extranjero.

Leave a Response

Salir de la versión móvil