CubaInmigraciónNoticias

Cubano condenado por homicidio en Texas enfrenta deportación: ¿A dónde será enviado?

Lorenzo Menéndez González podría terminar deportado a un país africano si el gobierno cubano niega su entrada a la Isla. (Foto © ICE – Web)

El cubano Lorenzo Menéndez González, de 68 años, fue arrestado el 19 de septiembre por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en San Antonio, Texas, por sus graves antecedentes penales en los Estados Unidos. Menéndez González, quien fue condenado por homicidio en Austin, Texas, cumple actualmente un proceso de deportación y está incluido en el listado “lo Peor de lo Peor”, una categoría creada por la administración del expresidente Donald Trump para señalar a extranjeros con antecedentes penales graves.

Menéndez González cumplió una condena de 25 años por el homicidio y, debido a la gravedad de su crimen, podría ser deportado a un “tercer país” si el gobierno cubano no acepta su regreso. Las autoridades cubanas han reiterado que no reciben de vuelta a ciudadanos vinculados a crímenes graves cometidos en los Estados Unidos, lo que complica la repatriación.

El arresto de Menéndez González es parte de un esfuerzo más amplio del ICE para deportar a individuos con antecedentes penales graves. En este contexto, el 12 de septiembre, el cubano Orlando Sánchez Sarría, de 63 años, fue detenido en Filadelfia. Sánchez Sarría cumplió 32 años de prisión por conspiración para distribuir cocaína, posesión ilegal de armas de fuego y otros delitos vinculados al narcotráfico.

Además, el 17 de septiembre, ICE arrestó a Ricardo Robinson Anglada, de 59 años, en Detroit. Anglada, catalogado como delincuente extranjero violento, tenía un historial criminal extenso, con condenas por intento de estrangulamiento, interferencia con comunicaciones electrónicas, y otros delitos menores como violencia doméstica y posesión de drogas.

Estos arrestos forman parte de un patrón que ha llevado a los Estados Unidos a buscar países dispuestos a aceptar a los deportados. Algunos países africanos, como Sudán del Sur, Esuatini y Uganda, han accedido a recibir a deportados, aunque con condiciones. Uganda, por ejemplo, ha rechazado recibir a extranjeros con antecedentes criminales y prioriza a aquellos deportados de origen africano.

El último vuelo de deportación hacia Cuba, realizado en agosto de 2025, trasladó a 118 personas, entre ellas 96 hombres y 22 mujeres. Tres de los recién llegados fueron transferidos a organismos de investigación penal debido a su presunta implicación en delitos cometidos antes de abandonar la isla.

Leave a Response

Salir de la versión móvil