Cubanos en México optan por quedarse o regresar ante el temor de deportaciones

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) informó sobre una reducción significativa en las solicitudes de asilo de migrantes cubanos en Tapachula. La caída coincide con las nuevas políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump, dirigidas a restringir el ingreso de indocumentados a su país.
Según el medio local La Jornada, la disminución responde a la eliminación de la aplicación CBP One, que facilitaba la solicitud de citas para el asilo en Estados Unidos Además, Trump anunció un plan de deportaciones masivas, incluyendo la reubicación de migrantes con antecedentes penales en la base naval de Guantánamo o en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
El endurecimiento de las medidas ha llevado a un cambio en las estrategias de los migrantes. Muchos han optado por regularizar su situación en México a través de la Comar. El lunes, la oficina en Tapachula atendió a unos 300 extranjeros, entre ellos cubanos, venezolanos y centroamericanos. Esta cifra contrasta con semanas anteriores, cuando las filas de solicitantes se extendían por varias cuadras.
Yasmín Rodríguez, una cubana que llegó a México con su hijo adolescente, confirmó que el trámite es ahora más ágil. “El jueves pasado no pudimos avanzar por la cantidad de personas, pero hoy apenas esperamos un rato”, comentó. Su intención es quedarse en México para trabajar y ahorrar antes de decidir si continuará su viaje hacia EE.UU.
Organizaciones de asistencia a migrantes han detectado otra tendencia: el retorno voluntario. César Cañaveral, de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia Católica, estimó que el 40 % de los migrantes en los albergues de la frontera sur han decidido regresar a sus países de origen en los últimos días.
El riesgo de deportación y detención en la frontera norte de México ha influido en la toma de decisiones. La presidenta Claudia Sheinbaum desplegó más de 10.000 agentes de la Guardia Nacional en los estados colindantes con EEUU como parte de un acuerdo para evitar sanciones comerciales de Washington.
Para los cubanos, el escenario es aún más incierto. La eliminación de CBP One y la amenaza de ser enviados a Guantánamo o El Salvador han reducido las posibilidades de ingresar legalmente a EEUU. Muchos han desistido de continuar el trayecto y buscan alternativas en México.
Tapachula, uno de los principales puntos de ingreso de migrantes a México, experimenta un alivio en la presión migratoria. La reducción de filas en la Comar es una señal del cambio de dinámicas provocado por las restricciones impuestas por Washington.
Los migrantes que aún esperan en Tapachula enfrentan una encrucijada: quedarse en México o intentar cruzar sin papeles hacia EEUU. En ambos casos, los riesgos han aumentado.
Las políticas de Trump han reconfigurado las rutas migratorias. Lo que antes era un paso transitorio hacia EEUU ahora se convierte en un destino final para muchos.