
El expresidente Donald Trump ha nominado a Gadyaces “Gady” Serralta, un cubanoamericano de 55 años, como jefe del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, una de las agencias federales de aplicación de la ley más antiguas del país. La decisión refuerza la estrategia del republicano de priorizar la seguridad y el orden público en su agenda. Serralta, nacido en Miami e hijo de inmigrantes cubanos, tiene una trayectoria de 34 años en seguridad y justicia.
Antes de su nominación, Serralta se desempeñaba como alguacil federal para el Distrito Sur de Florida, que abarca los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach. Inició su carrera en 1990 en el Departamento de Policía de Miami-Dade, donde trabajó en unidades especializadas en robos, narcóticos y pandillas, hasta ascender a mayor y luego dirigir la Unidad de Policía de Palmetto Bay.
Trump nominó a Serralta en 2018, y su desempeño le permitió mantenerse en el cargo durante la administración de Joe Biden con respaldo bipartidista. Su nueva posición en el Servicio de Alguaciles llega en un momento en que el expresidente busca fortalecer las instituciones de seguridad.
“Trabajará con nuestra gran Fiscal General Pam Bondi para asegurar que EE.UU. vuelva a ser seguro”, declaró Trump al anunciar la nominación de Serralta.
El Servicio de Alguaciles de EE.UU. es responsable de la seguridad de jueces, fiscales y testigos, la captura de fugitivos federales, el traslado de prisioneros y la administración de bienes incautados. También supervisa el Programa de Protección de Testigos, clave en la lucha contra el crimen organizado.
Serralta es graduado en justicia penal por la Universidad Internacional de Florida y posee un máster en liderazgo de la Universidad de Nova Southeastern. Ha enfatizado la relación entre las fuerzas del orden y la comunidad, destacando en entrevistas previas su compromiso con la seguridad ciudadana.
Su peculiar nombre, Gadyaces, proviene de un acrónimo de la frase “Gloria a Dios y a Cristo el Salvador”. Sus padres, emigrantes cubanos, nombraron a sus nueve hijos con siglas significativas, una anécdota recurrente en su historia personal.
En su nuevo cargo, Serralta liderará una agencia con aproximadamente 3.953 alguaciles adjuntos e investigadores criminales. Desde la sede en Arlington, Virginia, coordinará operaciones nacionales enfocadas en seguridad judicial, persecución de delincuentes y protección de testigos clave.
La designación de Serralta es parte de una tendencia en la administración de Trump de incorporar a cubanoamericanos en puestos clave. Entre ellos, Marco Rubio como Secretario de Estado, Mauricio Claver-Carone como Enviado Especial para América Latina y Kevin Marino Cabrera como embajador en Panamá.
Otros cubanoamericanos en el gabinete incluyen a Peter Lamelas, embajador en Argentina, y Benjamín León Jr., embajador en España. Todos ellos han desempeñado un papel relevante en la política y la economía estadounidense.
Con su ascenso, Serralta se convierte en una de las figuras más influyentes en la aplicación de la ley federal, consolidando la presencia cubanoamericana en el alto mando de la administración Trump.