CubaInmigraciónNoticias

Dos cubanos con I-220A regresan a la isla por temor a deportación

Deportacion-a-Cuba
Cientos de miles de antillanos enfrentan la posibilidad de ser deportados debido a las nuevas políticas implementadas por la administración de Donald Trump. (Imagen de referencia © Celimar – Grok)

Dos cubanos con estatus migratorio irregular en Estados Unidos tomaron la drástica decisión de regresar a Cuba ante el temor de ser deportados. La historia fue revelada por el periodista Javier Díaz, de Univision, quien compartió la opinión de un abogado que calificó la acción como un “terrible error”.

La pareja, cuya identidad no fue divulgada, abandonó el país sin un permiso de inmigración, lo que, según expertos, equivale a perder automáticamente su proceso de asilo político.

El temor de los migrantes creció luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara la reubicación de hasta 30.000 inmigrantes indocumentados en un centro de detención en la Base Naval de Guantánamo.

Aunque las autoridades aclararon que estas personas no compartirían instalaciones con detenidos por terrorismo, la noticia generó incertidumbre en la comunidad migrante, en particular entre los cubanos con I-220A.

El I-220A es un documento de “libertad bajo palabra” otorgado a ciertos inmigrantes liberados tras su detención en la frontera. Sin embargo, no es considerado un parole a efectos migratorios, lo que impide que los portadores puedan acogerse a la Ley de Ajuste Cubano para solicitar la residencia permanente.

Como resultado, miles de cubanos permanecen en un limbo legal, con el asilo como su única vía para regularizar su estatus.

La comunidad cubana en Estados Unidos ha manifestado su preocupación por la falta de soluciones migratorias para quienes tienen este documento. Cientos de miles de antillanos enfrentan la posibilidad de ser deportados debido a las nuevas políticas implementadas por la administración de Donald Trump.

Organizaciones y activistas han exigido un trato especial para los cubanos, argumentando que su situación es distinta a la de otros inmigrantes en condición irregular.

Las protestas en Washington y Miami se han intensificado en los últimos meses. Manifestantes exigen al Congreso y a la Casa Blanca que adopten medidas para evitar la deportación masiva de cubanos con I-220A. La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar ha respaldado la causa, aunque hasta el momento no se ha logrado un cambio en la política migratoria.

El regreso de esta pareja a Cuba podría marcar el inicio de una tendencia entre otros migrantes que, ante la falta de estabilidad legal en Estados Unidos, prefieran regresar a la isla con la esperanza de encontrar una nueva oportunidad en el futuro. Sin embargo, abogados advierten que este tipo de decisiones pueden cerrar las puertas a cualquier posibilidad de asilo en el futuro.

Mientras tanto, el gobierno estadounidense ha comenzado el traslado de migrantes a la Base Naval de Guantánamo. La Casa Blanca confirmó los primeros vuelos con inmigrantes considerados de “alto riesgo” por sus antecedentes criminales.

Las instalaciones han sido habilitadas para albergar hasta 30.000 personas, con unidades del 1.er Batallón del 6.º Regimiento de Marines a cargo de la logística y seguridad.

El expresidente Donald Trump, quien busca la reelección en 2024, defendió la medida como parte de su política migratoria. Aseguró que estos migrantes representan una amenaza que sus países de origen no pueden manejar. La administración insiste en que el objetivo es garantizar la seguridad nacional y contener la crisis migratoria en la frontera sur.

Históricamente, la Base Naval de Guantánamo ha sido utilizada para albergar migrantes cubanos y haitianos interceptados en el mar. Sin embargo, esta es la primera vez en años que el gobierno estadounidense decide trasladar indocumentados detenidos dentro de su territorio a la base militar. La medida ha generado reacciones divididas y aumenta la incertidumbre entre quienes aún esperan una regularización de su estatus migratorio.

Leave a Response

Salir de la versión móvil