Noticias

EEUU planea revocar el parole humanitario: 100.000 cubanos en riesgo de perder su estatus

Parole Humanitario
Parole Humanitario. (Foto © Celimar)

Un informe de CBS News reveló que la administración de Donald Trump está evaluando la revocación del parole humanitario otorgado por Joe Biden. La medida podría afectar a más de 500.000 migrantes, incluyendo 100.000 cubanos. Aunque no habrá deportaciones inmediatas, los afectados deben tomar acción legal de inmediato para evitar consecuencias migratorias graves.

El abogado de inmigración Mayron Gallardo explicó que quienes han solicitado asilo, Estatus de Protección Temporal (TPS) o ajuste de estatus no serán perjudicados por la medida. Sin embargo, los migrantes con parole humanitario que no han iniciado ningún proceso legal podrían enfrentar citaciones a corte e incluso posibles procesos de deportación.

Según Gallardo, los cubanos que ya aplicaron a la Ley de Ajuste Cubano no tienen razones para preocuparse. Para quienes aún no han alcanzado el tiempo necesario para hacerlo, el abogado recomienda solicitar asilo antes de que se cumpla el año y un día en EE.UU. De lo contrario, podrían quedar sin estatus legal.

Los migrantes que tienen una audiencia programada antes de completar un año y un día en EE.UU. deben presentar una solicitud de asilo para evitar problemas legales. Por otro lado, quienes ingresaron mediante CBP One y ya aplicaron a la Ley de Ajuste Cubano deben asegurarse de cerrar su caso en la corte para evitar complicaciones.

Los beneficiarios del parole humanitario de Venezuela, Nicaragua y Haití también están en riesgo. En estos casos, se recomienda evaluar opciones como el asilo o una petición familiar para regularizar su estatus migratorio y evitar quedar desprotegidos ante la posible revocación del parole.

Gallardo subrayó que la Ley de Ajuste Cubano sigue vigente, lo que significa que los cubanos podrán optar por la residencia tras cumplir un año y un día en territorio estadounidense. Sin embargo, advirtió que la incertidumbre legal exige acción inmediata para prevenir problemas migratorios futuros.

Ante este escenario, expertos recomiendan que los migrantes no entren en pánico, pero actúen con rapidez. Buscar asesoramiento legal y presentar una solicitud antes de ser citados a corte es clave para evitar riesgos. Aunque las autoridades no realizarán deportaciones automáticas, los retrasos en la toma de decisiones pueden poner a muchos en una situación vulnerable.

EE.UU. ofrece oportunidades para quienes ingresaron con parole humanitario o CBP One, pero estos programas no garantizan la permanencia en el país. Respetar las leyes y actuar con responsabilidad es fundamental para asegurar un estatus legal estable.

Los expertos en inmigración insisten en la necesidad de actuar cuanto antes. Con la posibilidad de que la administración de Trump revoque el parole humanitario, cada migrante debe evaluar su situación particular y buscar la mejor alternativa legal para evitar quedar en un limbo migratorio.

El futuro de miles de migrantes está en juego. La incertidumbre política y legal en EE.UU. exige que los beneficiarios del parole humanitario tomen decisiones informadas y tomen acción de inmediato para proteger su permanencia en el país.1

Leave a Response

Salir de la versión móvil