Noticias

El colapso de Correos de Cuba: Los envíos internacionales enfrentan crisis sin precedentes

Correos de Cuba
El colapso de Correos de Cuba: Los envíos internacionales enfrentan crisis sin precedentes (Foto: captura de YouTube-Canal Caribe)

La Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI) de Correos de Cuba atraviesa una grave crisis que supera los niveles de complejidad vividos durante los momentos más críticos de la pandemia de COVID-19. La escasez de combustible, las deficiencias en el sistema eléctrico nacional y el colapso en la infraestructura de envío están afectando gravemente la recepción, tramitación, distribución y entrega de paquetes internacionales.

La situación se ha agravado debido a un incremento notable en el volumen y peso de los envíos. A medida que la crisis económica de Cuba se intensifica, los cubanos en el exilio están enviando paquetes más grandes, que ahora superan los tres kilogramos. Esto ha sobrecargado los sistemas de la EMCI, que ya no pueden hacer frente a una demanda que, además de alimentos y productos de higiene, incluye medicamentos, electrodomésticos e incluso motos. Estos paquetes voluminosos están retrasando los tiempos de entrega, que en muchos casos superan los 60 días.

El impacto de esta crisis se ve también en los puertos y aeropuertos clave para la distribución, como el Aeropuerto Internacional José Martí y el puerto del Mariel, que priorizan otros envíos esenciales, como materias primas y recursos urgentes para el país. Esto deja a los envíos personales en un segundo plano, aumentando los retrasos.

El proceso de entrega de los paquetes en Cuba ha aumentado considerablemente en complejidad. Los envíos deben pasar por varias etapas antes de llegar a los destinatarios, como el proceso aduanero y el registro en el Sistema Integrado Postal (SIP). Estas demoras, además de los problemas logísticos, han multiplicado los tiempos de entrega, lo que genera creciente malestar entre los cubanos que dependen de estos envíos para su sustento.

En el caso específico de las motos, el colapso es aún más evidente. Las agencias de ventas de vehículos han informado que las motos deberían llegar en un plazo de 15 días, pero la realidad es muy diferente. Actualmente, las motos solo se entregan en las provincias de La Habana, Villa Clara y Holguín, lo que obliga a los destinatarios a hacer largos viajes para recoger sus envíos.

A pesar de las graves dificultades, Correos de Cuba ha implementado algunas medidas para mitigar los efectos de la crisis. Se han habilitado plataformas de rastreo en su página web oficial y una aplicación para Android para que los usuarios puedan monitorear el estado de sus envíos. No obstante, si el paquete no aparece registrado, los usuarios deben esperar más tiempo, ya que el paquete puede estar aún en algún punto intermedio del proceso.

Aunque no se esperan soluciones inmediatas, la empresa estatal ha anunciado que trabaja en la construcción de una nueva planta automatizada dentro de la EMCI. Se espera que esta planta mejore la eficiencia en el procesamiento de los envíos, aunque no se han dado detalles sobre su fecha de implementación ni sobre las medidas concretas que se adoptarán para aliviar la crisis en el corto plazo.

El colapso en Correos de Cuba es una manifestación más de la creciente crisis económica y de infraestructura que vive el país, afectando a miles de familias que dependen de los envíos internacionales. Mientras tanto, la incertidumbre sobre la mejora de los servicios postales sigue creciendo, exacerbada por la falta de soluciones efectivas por parte de las autoridades cubanas.

Leave a Response

Salir de la versión móvil