CubaNoticias

El gobierno cubano implementa nuevas medidas para revivir el turismo tras crisis económica

Aeropuerto de Cuba
Aeropuerto Internacional José Martí ubicado en el municipio de Boyeros, La Habana, Cuba. (Foto © Celimar)

El régimen cubano ha anunciado un paquete de medidas para reactivar el sector turístico, gravemente afectado por la crisis económica y las restricciones impuestas durante la pandemia de coronavirus. Las nuevas decisiones, que fueron presentadas por el primer ministro Manuel Marrero Cruz durante la inauguración de FITCuba 2025, incluyen la eliminación de la tasa sanitaria impuesta en 2020, así como un conjunto de reformas estructurales en la industria.

El primer cambio significativo anunciado por Marrero Cruz es la eliminación de la tasa sanitaria de 30 dólares, la cual se cobraba a todos los visitantes internacionales desde el 1 de mayo de 2025. Esta tarifa había sido destinada a financiar los protocolos sanitarios impuestos durante la pandemia, como las pruebas PCR y otros controles de salud en los aeropuertos cubanos. Aunque el filtro sanitario dejó de realizarse hace meses, el gobierno continuó exigiendo el pago del dinero, lo que generó una carga adicional para los viajeros.

El régimen cubano espera que esta medida incentive un repunte en la llegada de turistas internacionales, cuyas cifras han caído drásticamente desde 2019. Durante el periodo de vigencia de la tasa sanitaria, Cuba recaudó alrededor de 300 millones de dólares, aunque muchos especialistas aseguran que los ingresos no compensaron la reducción en el flujo de turistas.

Marrero Cruz, quien también fue ministro de Turismo durante 15 años, destacó que el gobierno llevará a cabo reformas estructurales en la industria turística, que incluyen el arrendamiento de hoteles y la venta de boletos aéreos en divisas extranjeras. Estas reformas buscan fomentar nuevas alianzas público-privadas, así como la creación de zonas económicas especiales que atraigan inversión extranjera.

A la par de estas reformas, el gobierno cubano ha enfatizado su compromiso con la sostenibilidad. Las nuevas políticas incluyen la reducción del uso de plásticos y la adopción de energías limpias para las operaciones turísticas en el país.

En su intervención, Marrero Cruz también mencionó la importancia de diversificar el tipo de turismo que visita Cuba. Las autoridades se han centrado en la promoción del ecoturismo, el turismo cultural, patrimonial y de salud, como parte de la estrategia para atraer a diferentes segmentos del mercado internacional.

Sin embargo, el primer ministro no dejó de mencionar los efectos del embargo de Estados Unidos. Según él, las sanciones y el “bloqueo estadounidense” continúan limitando la llegada de turistas a la Isla. Por esta razón, las autoridades han optado por concentrarse en la atracción de turistas de países aliados, como China y Rusia, que han demostrado un interés creciente en visitar Cuba.

Como parte de estas medidas, ya está en funcionamiento una ruta aérea directa entre La Habana y Pekín. Además, se ha eliminado el requisito de visado para los ciudadanos chinos, lo que facilita aún más los viajes entre ambos países.

El gobierno también ha tomado medidas para mejorar la capacitación de los trabajadores turísticos en la Isla. Marrero Cruz anunció nuevos incentivos y planes de formación para los empleados del sector, con el objetivo de ofrecer un servicio de mayor calidad a los turistas. Asimismo, se espera que los negocios con capital extranjero obtengan una mayor autonomía, lo que facilitará la inversión privada en la industria.

El plan de reactivación turística también incluye un esfuerzo por aumentar la promoción internacional de Cuba como destino turístico, con énfasis en las diversas ofertas que el país tiene para ofrecer.

Leave a Response

Salir de la versión móvil