Noticias

España alcanza nuevo récord histórico de población gracias a la inmigración latinoamericana

Consulado de Espana en La Habana
España alcanza nuevo récord histórico de población gracias a la inmigración latinoamericana (Captura de pantalla © Euro News – YouTube)

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), España ha alcanzado un nuevo récord histórico de población, con un total de 49.315.949 habitantes al 1 de julio de 2025. Este incremento de 119.811 personas en el segundo trimestre del año se debe principalmente al aumento de la migración desde América Latina, mientras que la población nacida en España ha registrado una disminución.

El número de extranjeros residentes en el país ha crecido en 95.277 personas en el último trimestre, alcanzando un total de 7.050.174. Entre las nacionalidades con mayores aumentos destacan la colombiana, con 36.100 personas, la marroquí, con 25.000, y la venezolana, con 21.600. Perú, por su parte, ocupa el quinto lugar con 16.700 llegadas.

En cuanto a los cubanos, la mayoría de ellos ya cuenta con la nacionalidad española, ya que muchos han tramitado su ciudadanía bajo la Ley de Memoria Democrática de 2022, que facilita la obtención de la nacionalidad para los descendientes de españoles. Esta ley, que expira en octubre de 2025, ha permitido que un gran número de cubanos obtenga la residencia en España, especialmente aquellos que llegaron con pasaporte español.

El informe del INE también revela que la población de nacionalidad española aumentó en 24.534 personas gracias a los procesos de adquisición de la ciudadanía, aunque, en contraste, el número de nacimientos en el país descendió en 18.120 en el mismo período.

La inmigración latinoamericana y su impacto en el crecimiento demográfico

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, destacó que la inmigración es esencial para el crecimiento del país. En declaraciones a CNN, señaló que el Gobierno apuesta por una migración ordenada y respetuosa con los derechos humanos. En este sentido, la inmigración proveniente de América Latina ha sido clave para sostener el crecimiento poblacional de España, que ha experimentado un incremento de 508.475 personas en el último año.

Las comunidades autónomas de Valencia, Cataluña y Madrid han sido las más beneficiadas, concentrando casi el 62% del aumento poblacional. Madrid, en particular, ha sido un destino preferido por los latinoamericanos, especialmente desde la reforma de la Ley de Memoria Democrática, que ha facilitado el proceso de obtención de la nacionalidad española para los cubanos.

Modificaciones en la Ley de Memoria Democrática: Impacto para los cubanos

Uno de los cambios más significativos para los cubanos ha sido la modificación en el Reglamento de Extranjería, realizada el 20 de mayo de 2025. Esta reforma facilita que los hijos de españoles de origen puedan solicitar la residencia en España sin necesidad de demostrar dependencia económica, una barrera que anteriormente limitaba a muchos adultos que deseaban reunirse con sus padres en el país.

Con esta modificación, cualquier hijo de un español de origen, ya sea que viva en España o en su país de origen, puede solicitar la residencia. La solicitud se realiza en las oficinas de extranjería o en los consulados españoles y requiere presentar pruebas de parentesco y antecedentes penales. El permiso de residencia tiene una duración de cinco años, con la posibilidad de solicitar la nacionalidad española después de un año de residencia legal.

Esta medida también se aplica a los cubanos que se benefician de la Ley de Memoria Histórica y la Ley de Memoria Democrática, lo que facilita aún más el proceso de reunificación familiar y asentamiento en España.

Leave a Response

Salir de la versión móvil