Noticias

Estados Unidos crea una nueva fuerza para frenar el narcotráfico en el Caribe

Estados-Unidos-crea-nueva-fuerza-para-operaciones
La fuerza militar de Estados Unidos en el Caribe ha destruido al menos a cinco embarcaciones que transportaban drogas. (Captura de pantalla de referencia © Comando Sur – YouTube)

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado la creación de una nueva Fuerza de Tarea Conjunta dentro del área de responsabilidad del Comando Sur (SOUTHCOM), con el objetivo de combatir el narcotráfico y desmantelar las redes de cárteles que operan en el Caribe, específicamente aquellos que abastecen de drogas a territorio estadounidense.

La decisión, tomada por el presidente Donald Trump, responde a la prioridad de su administración de “acabar con los cárteles, detener el veneno y mantener a Estados Unidos a salvo”. El gobierno estadounidense se ha comprometido a ejercer “máxima presión” sobre las organizaciones criminales que abastecen las rutas hacia las costas de EE. UU., dejando claro que “si trafican con drogas hacia nuestras costas, los detendremos sin piedad”, según las declaraciones del secretario de Guerra, Pete Hegseth.

La nueva fuerza no ha sido detallada en su composición ni los medios involucrados. Sin embargo, fuentes del Pentágono informaron que el despliegue militar estadounidense en la región incluye ocho buques de guerra, un submarino de ataque, aviones de vigilancia P-8 y cazas furtivos F-35, recientemente trasladados a Puerto Rico. En total, 4.500 militares están involucrados en la operación.

Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses han destruido al menos cinco embarcaciones que presuntamente transportaban drogas hacia EE. UU., lo que ha resultado en la muerte de al menos 21 personas identificadas como narcoterroristas.

Además de los esfuerzos militares, el gobierno de EE. UU. ha solicitado permiso al gobierno de Granada para instalar, de forma temporal, equipos de radar en el Aeropuerto Internacional Maurice Bishop. Aunque la solicitud está en evaluación, las autoridades de Granada han expresado críticas sobre el despliegue militar estadounidense en aguas internacionales del Caribe.

Por otro lado, Trinidad y Tobago ha mostrado disposición para permitir el acceso de tropas y embarcaciones estadounidenses en caso de una posible agresión venezolana contra Guyana, debido a la disputa territorial sobre el Esequibo.

En el marco de esta estrategia, el Departamento de Control de Drogas de EE. UU. ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado de conspirar para el tráfico de drogas hacia EE. UU.

Leave a Response

Salir de la versión móvil