Noticias

Extensión del Beneficio Arancelario en Cuba para Importación de Productos Esenciales

Aduana cubana
Aduana cubana (Imagen de Celimar)

El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba anunció este lunes la prórroga, hasta el 30 de septiembre de 2025, del beneficio arancelario que permite la importación sin carácter comercial de alimentos, medicamentos, productos de aseo e insumos médicos. La medida, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 13, tiene como objetivo aliviar la grave escasez de productos básicos que afecta a la población cubana, especialmente en un contexto de crisis económica y social.

La extensión también incluye las plantas eléctricas importadas por personas naturales como equipaje acompañado, sin límite de valor. La Aduana General de la República será responsable de determinar las cantidades consideradas comerciales, con el fin de evitar el uso indebido de este beneficio. Las autoridades han resaltado que cualquier intento de lucrar con este régimen arancelario podría resultar en el decomiso de los productos.

La medida ratifica las resoluciones 139 y 140, firmadas el 24 de abril, que extienden la exención fiscal inicialmente implementada tras las protestas del 11 de julio de 2021. La escasez de productos esenciales y los recurrentes apagones en el país siguen siendo problemas persistentes, agravados por la crisis estructural del sistema económico cubano, lo que ha motivado la necesidad de estas medidas excepcionales.

El Ministerio de Salud Pública también ha autorizado la importación de medicamentos e insumos médicos sin el pago de impuestos aduaneros, una prórroga que se mantiene vigente hasta septiembre de 2025. Esta medida complementa las disposiciones de importación no comercial para personas naturales, lo que facilita el acceso a productos de primera necesidad sin que estos estén sujetos a tarifas impositivas que dificulten su adquisición.

Sin embargo, la normativa establece que los artículos beneficiados deben ser presentados ante la Aduana en bultos separados del resto del equipaje, para garantizar un control más riguroso sobre el proceso y evitar la corrupción y el desvío de recursos, problemas que han afectado el cumplimiento de la medida.

En 2024, se registraron 118 infracciones relacionadas con estas exenciones, y solo en el primer trimestre de 2025, se reportaron 104 casos, con el decomiso de casi nueve toneladas de alimentos, medicamentos y productos de aseo. Las autoridades aduaneras han subrayado que continuarán reforzando los controles en las fronteras para evitar que el beneficio arancelario sea utilizado con fines de lucro.

Este beneficio extendido busca atenuar parcialmente el creciente malestar social en Cuba, provocado por la ineficiencia económica y el deterioro acelerado de las condiciones de vida en la Isla. Además, coloca al exilio cubano en una posición clave para ayudar a sus familiares y amigos en Cuba, quienes dependen en gran medida de los envíos de productos esenciales para su bienestar.

A pesar de la prórroga de la medida, las autoridades cubanas siguen enfrentando desafíos estructurales profundos que dificultan el acceso a productos básicos en el país. La extensión del beneficio arancelario se presenta, por tanto, como una respuesta a la crisis, pero también como una forma de mantener el control sobre las importaciones no comerciales y evitar que se desvíen recursos destinados al consumo personal y familiar.

Leave a Response

Salir de la versión móvil