Noticias

Gobierno de Estados Unidos sanciona a la empresa cubana Orbit S.A.

Marco Rubio
Secretario de Estado Marco Rubio. (Captura de pantalla © Telemundo – YouTube)

El gobierno de Estados Unidos sancionó a Orbit S.A., la entidad encargada de procesar las remesas a Cuba, impidiendo que empresas como Western Union continúen enviando dinero a la Isla a través de canales oficiales. La medida, anunciada el viernes por el secretario de Estado, Marco Rubio, revierte políticas previas de la administración de Joe Biden y busca evitar que fondos enviados por cubanoamericanos terminen en manos de las Fuerzas Armadas cubanas a través del conglomerado GAESA.

La decisión obliga a Western Union y otras agencias con sede en Miami a cesar sus operaciones con Orbit S.A., provocando la suspensión de los envíos formales de dinero a la Isla. Según declaraciones de Rubio, el objetivo es evitar que las remesas financien instituciones militares que, según Washington, reprimen a la población y controlan la economía cubana.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, rechazó la medida, calificándola como un nuevo endurecimiento de las sanciones contra el país. En redes sociales, acusó a la administración de Donald Trump de utilizar la política hacia Cuba con fines electorales y advirtió que la decisión agravará la crisis económica y estimulará la emigración.

Las sanciones también restablecen la Lista Restringida de EE.UU., que incluye más de un centenar de empresas y entidades estatales cubanas con las que el gobierno y empresarios estadounidenses tienen prohibido establecer relaciones comerciales. Creada en 2017 bajo la administración Trump, la lista había incluido a Fincimex, la financiera de GAESA que operaba con Western Union hasta su salida de Cuba en 2020.

Western Union abandonó entonces sus operaciones en la Isla después de más de dos décadas. Sin embargo, en tiempos de Biden, los militares cubanos establecieron Orbit S.A. como sustituto de Fincimex, permitiendo el restablecimiento de las transferencias de dinero, aunque limitadas a tarjetas magnéticas de bancos cubanos y sin entrega de efectivo.

Ahora, con la nueva sanción a Orbit S.A., Western Union se ve obligada a suspender nuevamente el envío de remesas a Cuba. La medida podría afectar significativamente a miles de familias que dependen de esos ingresos para cubrir necesidades básicas en un contexto de crisis económica profunda.

El gobierno cubano, no obstante, había anticipado la posibilidad de estas sanciones y diseñado mecanismos alternativos para captar divisas. Según estudios de Emilio Morales, fundador de Cuba Siglo XXI, las remesas a Cuba han disminuido drásticamente en los últimos años y han sido reemplazadas en gran medida por el envío de efectivo a través de viajeros conocidos como “mulas”.

Para adaptarse a este fenómeno, el régimen cubano ha incentivado la obtención de tarjetas de pago denominadas Clásicas, recargables en las oficinas de Fincimex. Estas tarjetas permiten a los cubanos comprar en tiendas que solo aceptan dólares en efectivo, como el recientemente inaugurado mercado de 3ra y 70 en La Habana.

Con este nuevo esquema, en lugar de quedarse con un porcentaje de las remesas, los militares cubanos absorben el efectivo circulante vendiendo productos a precios elevados en estas tiendas en dólares. Las tarjetas en Moneda Libremente Convertible (MLC), que podían recargarse desde el extranjero, han sido eliminadas del sistema financiero de la Isla.

El modelo ha resultado tan lucrativo para el gobierno que Fincimex ofrece incluso descuentos en compras realizadas con las tarjetas Clásicas, incentivando a los cubanos a depositar los dólares traídos por viajeros en el sistema controlado por GAESA.

La suspensión de los envíos de remesas a través de Western Union reconfigura nuevamente el flujo de dinero hacia Cuba y plantea un nuevo desafío para las familias que dependen de estos recursos. Mientras tanto, el régimen cubano sigue ajustando sus mecanismos de captación de divisas para sortear las sanciones impuestas desde Washington.

Leave a Response

Salir de la versión móvil