ICE promueve la autodeportación: beneficios y ventajas para migrantes irregulares

(El Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha emitido un mensaje esclarecedor dirigido a los inmigrantes irregulares en EE.UU., destacando las ventajas de optar por la autodeportación en lugar de esperar ser arrestados y deportados.
En el contexto de la política migratoria de la administración Trump, la autodeportación se presenta como una opción que permite a los migrantes salir del país de manera voluntaria y sin las repercusiones legales que conlleva un proceso de deportación forzada.
Según ICE, la autodeportación permite a los inmigrantes “irse en sus propios términos”, eligiendo su destino, pudiendo despedirse de familiares y amigos, y con la posibilidad de regresar legalmente a EE.UU. en el futuro, ya sea como inmigrante o visitante, lo cual no sería posible si la deportación es forzada.
Una de las principales características del programa es el incentivo ofrecido por el gobierno federal. Además de la opción de organizar su partida, los migrantes que opten por la autodeportación recibirán hasta 1.000 dólares y un boleto de avión gratuito para regresar a su país de origen, una oferta lanzada por el presidente Trump.
Este enfoque busca ser más económico y eficiente que la deportación tradicional, que, según los cálculos oficiales, puede costar hasta 17.121 dólares por migrante, incluyendo los gastos de arresto, detención y vuelo de deportación. Al optar por la autodeportación, el gobierno estadounidense puede ahorrar hasta un 70% de esos costos.
Para participar, los migrantes deben presentar su “Intento de Salida” a través de la aplicación CBP Home, que les permite realizar un seguimiento de su proceso de autodeportación. Al confirmar su regreso a su país de origen, recibirán el estipendio de 1.000 dólares.
ICE enfatiza que quienes se autodeportan no enfrentan el riesgo de detención, lo que les permite organizar su salida de manera más ordenada y sin la presión de ser arrestados. Sin embargo, se les recomienda informar a sus seres queridos y empleadores y tomar las precauciones necesarias para organizar su partida. Si un inmigrante es arrestado antes de completar el proceso de autodeportación, podría enfrentar meses de detención mientras espera la resolución de su caso.
A medida que la población de inmigrantes irregulares en EE.UU. ha aumentado, especialmente desde el mandato de Joe Biden, el gobierno de Trump ha implementado una política de “mano dura” para frenar la migración irregular. En los primeros 100 días de su segundo mandato, se han deportado a 142.000 personas y detenido a 158.000 migrantes.
Además, se ha registrado una significativa reducción en los cruces irregulares diarios en la frontera con México y una caída en el tránsito por la selva del Darién en Panamá. El gobierno también está analizando la posibilidad de utilizar instalaciones militares como centros de detención y convertir ciertas zonas de California, Arizona y Nuevo México en áreas donde los cruces irregulares se consideren delitos federales.
Aunque la política de autodeportación ha sido promovida como una alternativa humanitaria y económica, también ha generado críticas, especialmente por la detención de personas sin antecedentes penales graves.
Además, la deportación de inmigrantes ha incluido casos de presuntos pandilleros, algunos de los cuales han sido enviados a prisiones en El Salvador, lo que ha suscitado preocupación y debate en diversas partes del país.