La suspensión temporal del programa de parole humanitario se produjo tras reportes de fraude significativo descubiertos en una investigación interna ordenada por el DHS.
Al cierre de junio de 2024, aproximadamente 523.814 personas habían recibido autorizaciones de viaje. De estas, 106.757 eran cubanos, 205.026 haitianos, 93.325 nicaragüenses y 118.706 venezolanos.
La congelación del parole llega en un momento crucial de efervescencia electoral, donde el tema de la migración toma protagonismo en la campaña electoral estadounidense.
El parole in place, un permiso de permanencia que permite a ciertos inmigrantes indocumentados permanecer en el país mientras resuelven su estatus migratorio, se ha vuelto un símbolo de esperanza para la comunidad cubana en el exilio.
Durante una conversación con el periodista Daniel Benítez, Allen explicó que, aunque hay una elección presidencial en noviembre, los procesos migratorios continuarán su curso habitual
A principios de julio, decenas de cubanos protestaron en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, exigiendo que la aerolínea de bajo costo Wingo les permitiera abordar un vuelo con destino a Bogotá.