CubaInmigración

Jóvenes cubanos en Miami podrían perder su residencia permanente por viajes frecuentes a Cuba

El pasaporte cubano
El pasaporte cubano es el principal documento migratorio y de viaje oficial que emite el país. (Foto de Celimar)

Dos jóvenes cubanos que llegaron recientemente a los Estados Unidos bajo el parole humanitario y luego solicitaron su residencia permanente (Green Card), fueron notificados en el aeropuerto de Miami de que su estatus migratorio podría ser revisado por un juez de inmigración.

El motivo de esta revisión es el patrón de viajes frecuentes a Cuba después de obtener la residencia, lo que genera dudas sobre la validez de su solicitud de refugio, basada en alegaciones de persecución política.

El caso fue reportado por el periodista de Univision, Javier Díaz, quien detalló que los jóvenes llegaron a los EE. UU. hace unos tres años por la frontera sur, recibieron parole humanitario y, al cumplir un año en el país, solicitaron la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano. Sin embargo, después de obtener la residencia, realizaron cuatro viajes a Cuba en un corto período.

Durante la entrevista en el aeropuerto, el oficial de inmigración les cuestionó sobre la frecuencia de sus viajes a Cuba, sugiriendo que esto podría poner en duda su alegación de persecución política y justificar su entrada bajo el refugio.

Como resultado, el oficial decidió remitir el caso a un juez de inmigración, quien evaluará si estos desplazamientos contradicen su solicitud de protección, lo que podría resultar en la revocación de la residencia permanente.

Este caso ha generado un gran debate en la comunidad cubana en el exilio, especialmente porque podría sentar un precedente para otros migrantes cubanos en situaciones similares.

Reacciones y antecedentes

El incidente ha reavivado las declaraciones del senador Marco Rubio, quien en 2023 cuestionó a los cubanos que, tras ser admitidos como refugiados en los EE. UU., viajan a Cuba casi de inmediato. Rubio planteó este tema al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien se comprometió a revisarlo.

La situación genera preocupación en la comunidad cubana en el exilio, que teme que tales prácticas puedan debilitar o poner en peligro la Ley de Ajuste Cubano, que permite a los ciudadanos cubanos solicitar la residencia permanente después de un año y un día de presencia en el país.

El gobierno de EE. UU. aún no ha emitido una respuesta oficial sobre si esta práctica afectará la Ley de Ajuste Cubano, pero este caso podría sentar un precedente importante para futuros inmigrantes cubanos que intenten regularizar su situación migratoria.

Este incidente subraya la complejidad del proceso de ajuste de estatus en EE. UU., especialmente para los cubanos que llegan bajo condiciones de refugio o parole. Si bien la ley permite la solicitud de residencia, los patrones de viaje a países como Cuba pueden ser interpretados por las autoridades migratorias como un indicio de que la situación de persecución política ya no existe, lo que podría llevar a la revocación de los beneficios migratorios.

Leave a Response

Salir de la versión móvil