La Corte Suprema bloquea la ley migratoria de Florida mientras Key West reinicia colaboración con ICE

La Corte Suprema de Estados Unidos decidió refrendar el bloqueo cautelar hacia una nueva ley migratoria de Florida promulgada por el gobernador Ron DeSantis. La medida, que impone sanciones penales a los migrantes irregulares que ingresen al estado, no podrá aplicarse hasta que la Corte tome una decisión definitiva o revise el caso nuevamente. Esta decisión de la Corte se produce tras un rechazo a la apelación de emergencia presentada por el estado.
La ley fue firmada por DeSantis en febrero de este año y, de haber sido implementada, habría dado amplios poderes a las autoridades locales para arrestar a migrantes sospechosos de ingresar ilegalmente al país. Sin embargo, una corte inferior cuestionó la constitucionalidad de la medida, lo que llevó a la jueza Kathleen Williams a dictar el bloqueo cautelar en abril.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, defendió la ley, asegurando que es esencial para proteger a los residentes del estado de lo que describió como un “diluvio de inmigración ilegal”. Aseguró que las políticas migratorias de DeSantis siguen la misma línea que las del expresidente Donald Trump, particularmente en lo que respecta al control de la inmigración ilegal.
La nueva ley, que refleja una tendencia similar a la de Texas, ha generado una fuerte resistencia por parte de grupos defensores de los derechos de los inmigrantes. Estas organizaciones argumentan que la inmigración es competencia federal y que los estados no deberían tener la capacidad de legislar sobre el tema.
El hecho de que la Corte Suprema de Estados Unidos haya tomado esta decisión es relevante, dado que se trata de una medida de carácter federal que impacta directamente en las políticas de inmigración de los estados. Si bien no se proporcionó una explicación formal para el bloqueo, la decisión sin disidencias señala un respaldo a la medida temporal. De esta forma, la ley seguirá sin aplicarse hasta que se resuelva la cuestión constitucional en instancias superiores.
Por otro lado, en la ciudad de Key West, la Comisión local cambió su postura respecto a la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En una reunión celebrada el pasado miércoles, cuatro comisionados votaron a favor de retomar la colaboración con ICE, lo que permitirá a la policía local interrogar y arrestar a migrantes.
La decisión de Key West de restablecer el acuerdo con ICE se basa en el programa federal 287(g), una medida que permite a las fuerzas locales colaborar directamente con ICE en la detención de inmigrantes indocumentados. La votación, que revoca un acuerdo previo que limitaba esta cooperación, se produce en un momento en que los estados republicanos buscan implementar políticas más estrictas de control migratorio.
El fiscal general Uthmeier celebró la decisión a través de un mensaje en su cuenta de X, calificando como “estupendo” que Key West haya restablecido la colaboración con ICE. Esta acción de la ciudad refuerza el enfoque general de la administración de DeSantis, que ha buscado fortalecer el control sobre la inmigración en el estado.