
La NASA ha anunciado que en febrero de 2026 enviará a una tripulación de cuatro astronautas en un histórico viaje de 10 días alrededor de la Luna, marcando la primera misión lunar tripulada en más de 50 años.
La misión Artemis II será el segundo lanzamiento del programa Artemis, diseñado para devolver a los seres humanos a la Luna y, eventualmente, establecer una presencia humana permanente en el satélite.
El objetivo principal de Artemis II es probar los sistemas necesarios para futuros alunizajes. Aunque la tripulación no aterrizará en la Luna, será la primera en viajar más allá de la órbita baja terrestre desde la misión Apolo 17 en 1972, consolidando un nuevo capítulo en la exploración espacial.
Según Jeff Radigan, director de vuelo principal de Artemis II, esta misión llevará a los astronautas a una altitud mucho mayor que cualquier misión anterior, alcanzando al menos 5.000 millas náuticas (9.200 km) más allá de la Luna.
El lanzamiento, inicialmente programado para abril de 2026, ha sido adelantado para febrero, un paso crucial en el cronograma del programa Artemis. La misión utilizará el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), que se encuentra casi listo, solo a la espera de completar la integración de la cápsula tripulada Orión y realizar las pruebas finales en tierra.
La nave será lanzada al espacio por dos cohetes propulsores sólidos, los cuales se separarán y regresarán a la Tierra dos minutos después del despegue.
La tripulación de Artemis II estará formada por los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, junto al astronauta de la Agencia Espacial Canadiense Jeremy Hansen. A lo largo de la misión, vivirán y trabajarán dentro de la cápsula Orión, que viajará en la parte superior del SLS, y se adentrarán más en el espacio que cualquier otra misión tripulada en los últimos 50 años.
Este anuncio se produce poco después del éxito de la misión Artemis I, un vuelo sin tripulación que orbitó la Luna y regresó de forma segura a la Tierra en noviembre de 2022. La NASA informó que algunos problemas con el escudo térmico durante el reingreso a la atmósfera fueron resueltos satisfactoriamente.
El regreso del ser humano a la Luna tiene un profundo significado histórico, evocando los logros alcanzados por la misión Apolo 11 en 1969, cuando Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros seres humanos en caminar sobre la superficie lunar.
Este hito simbolizó no solo el avance tecnológico de la época, sino también el triunfo de la ciencia y la ingeniería sobre los retos extraordinarios de la exploración espacial.