Más de 780 cubanos piden al Gobierno español prorrogar la Ley de Memoria Democrática

Hasta el mediodía del 30 de julio de 2025, más de 780 cubanos, tanto dentro como fuera de Cuba, habían firmado una solicitud en la plataforma Change.org para solicitar al Gobierno español una extensión de la Ley de Memoria Democrática (LMD), conocida popularmente como la Ley de Nietos. El plazo de vigencia de esta ley culmina el 22 de octubre de 2025, y los firmantes temen que, de no conseguir la prórroga, perderán su oportunidad de acceder a la nacionalidad española.
La petición está dirigida al Rey Felipe VI y al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y subraya la urgencia de garantizar que los descendientes de españoles en Cuba no se vean excluidos de este derecho fundamental. La Ley 20/2022, que reconoce los derechos de las víctimas del franquismo y sus descendientes, ha sido vista como un avance significativo en la justicia histórica. Sin embargo, los cubanos enfrentan dificultades administrativas que amenazan la presentación oportuna de sus expedientes.
Desde hace meses, se ha observado un fallo sistemático en el sistema electrónico de citas, implementado para solicitar credenciales y completar trámites relacionados con la nacionalidad. Los cubanos en la isla se enfrentan a un escenario donde las citas se agotan en segundos y muchos consulados no han abierto las agendas correspondientes, lo que ha dejado a cientos de personas sin la posibilidad de iniciar sus solicitudes a tiempo.
Este problema ha sido uno de los principales motivos que llevaron a Carla Pérez, ciudadana comprometida con la memoria histórica y los valores democráticos, a crear la petición. La activista busca garantizar que aquellos que aún no han podido gestionar sus solicitudes puedan acceder a la nacionalidad española sin la amenaza de la caducidad de la ley.
La solicitud de prórroga no solo pide una extensión de la vigencia de la ley más allá de octubre de 2025, sino también una serie de mejoras en el sistema de citas. Los firmantes proponen que las agendas sean más accesibles y sugieren la creación de un mecanismo alternativo en caso de fallos técnicos, para evitar que la falta de citas impida la realización de los trámites.
Además, la petición incluye la solicitud de más recursos humanos y materiales en los consulados para atender la creciente demanda de cubanos que buscan acceder a la nacionalidad española. La sobrecarga de trabajo y la escasez de personal han sido señaladas como causas de los cuellos de botella que afectan a miles de solicitantes.
El 22 de octubre de 2025 marcará la fecha límite para presentar las solicitudes de nacionalidad bajo la Ley de Memoria Democrática. A partir de esa fecha, la ley quedará obsoleta, y aquellos cubanos que no hayan completado su expediente perderán el derecho a solicitar la nacionalidad española. Por ello, los firmantes piden a las autoridades españolas que consideren una prórroga para evitar que los descendientes de ciudadanos españoles en Cuba se queden fuera de este proceso crucial para su futuro.
En la solicitud enviada a los líderes españoles, se subraya la importancia de garantizar una aplicación justa y equitativa de los derechos que la ley otorga, con el fin de evitar que los cubanos queden fuera del proceso por causas ajenas a su voluntad. La prórroga es vista como una medida necesaria para permitir que los cubanos afectados completen su trámite sin la incertidumbre de que su derecho se extinga.
Con el reloj en contra, los cubanos esperan una respuesta del Gobierno español que garantice que su derecho a la nacionalidad no se vea truncado por fallos administrativos. Mientras tanto, la solicitud continúa ganando apoyo en Change.org, y la fecha límite se acerca con la esperanza de que la justicia histórica prevalezca.