InmigraciónNoticias

Mexicano denuncia pública traición de su esposo cubano tras ayudarlo a emigrar a EE.UU.

Mexicano denuncia pública traición de su esposo cubano tras ayudarlo a emigrar a EE.UU.
Mexicano denuncia pública traición de su esposo cubano tras ayudarlo a emigrar a EE.UU. (Foto: Captura de pantalla. Historia de la bandera-YouTube)

Un artista visual mexicano denunció públicamente que fue víctima de una estafa sentimental y migratoria por parte de su esposo cubano, a quien ayudó a salir de Cuba y establecerse primero en México y luego en Estados Unidos. La historia, expuesta a través del periodista Mario J. Pentón, ha generado una ola de reacciones en redes sociales.

El mexicano, identificado como A.P., dirigió una carta abierta al comunicador cubano en la que relató los detalles del vínculo que mantuvo durante más de un año con un ciudadano cubano residente en la Isla. Movido por el afecto y el deseo de ofrecerle una vida mejor, gestionó una visa mexicana para su pareja y lo recibió en su país.

Luego de la llegada, ambos contrajeron matrimonio legalmente. A.P. se hizo cargo de los gastos de manutención, alojamiento y formación académica de su esposo. Además, gestionó un préstamo personal para financiarle un diplomado universitario, dinero que, según afirma, nunca fue devuelto.

En 2019, A.P. decidió apoyar al cubano para que pudiera viajar a Estados Unidos y reencontrarse con un familiar. Asumió todos los costos del trámite de visa de turista, incluidos pasajes, documentación y respaldo económico, con el plan de hacer juntos un viaje a Chicago.

Sin embargo, el ciudadano cubano voló a Atlanta por separado. Cuatro días después de llegar, le comunicó a A.P. que no regresaría a México y que se quedaría en Estados Unidos para iniciar un proceso migratorio. Poco después, solicitó el divorcio.

A.P. declaró que, más allá del daño sentimental, el engaño puso en riesgo su estatus legal ante autoridades migratorias. “Podían haberme acusado de tráfico de personas”, expresó. Ante esa posibilidad, contrató un abogado y notificó el caso a la embajada estadounidense en México.

La Unidad de Prevención de Fraude del consulado respondió agradeciendo la información y expresó interés en investigar lo sucedido. A.P. manifestó que su intención no es generalizar, pero lamenta que casos como este afecten la imagen de los migrantes cubanos honestos.

“Historias como esta son incluso más dolorosas que otras que usted ha mencionado”, escribió en su carta a Pentón. El periodista decidió compartir el testimonio en sus plataformas, donde provocó múltiples reacciones entre sus seguidores.

Algunos usuarios respaldaron la denuncia y agradecieron su valentía, mientras otros pidieron no caer en estigmas. Varios apuntaron que conductas similares pueden encontrarse en cualquier nacionalidad, y criticaron al régimen cubano por llevar a muchos ciudadanos a actuar desesperadamente.

“Lo que ocurrió es que no supo escoger a la persona adecuada y eso pudo pasarle con cualquiera en el mundo”, escribió uno de los seguidores. La publicación se llenó de comentarios que reflejan tanto indignación como empatía, en medio de un debate sobre las consecuencias emocionales y legales de este tipo de engaños.

Leave a Response

Salir de la versión móvil