Migrante cubana recibe su residencia permanente en EE. UU. mientras el futuro de otros migrantes del programa CBP One está en riesgo

Una migrante cubana protagonizó un emotivo momento al recibir su residencia permanente en Estados Unidos, un hecho que fue ampliamente compartido en redes sociales y ha generado gran impacto entre la comunidad cubana migrante. El video, publicado en la cuenta de TikTok @lmami37, muestra a la mujer abriendo una carta oficial del gobierno estadounidense. Al confirmar que se trataba de su tan esperada green card, la mujer no pudo contener las lágrimas, manifestando alivio y alegría tras un largo proceso migratorio.
La grabación, que acumula miles de visualizaciones, refleja el sentimiento de muchos cubanos que se encuentran en circunstancias similares. Uno de los comentarios más destacados en el video expresa: “Después de tanto sacrificio, por fin”, encapsulando el sentir colectivo de quienes han pasado por el difícil proceso de migración hacia Estados Unidos.
El trámite que permitió a la mujer obtener su residencia fue realizado a través del programa CBP One, una iniciativa lanzada por la administración del expresidente Joe Biden. Este programa tiene como objetivo regular el ingreso legal a Estados Unidos a través de la frontera sur, permitiendo que ciudadanos de ciertos países, incluyendo Cuba, soliciten una cita para presentarse ante las autoridades migratorias.
El caso de esta migrante cubana, que fue testigo de su éxito personal, también pone de relieve los retos emocionales y logísticos que implica cada paso del proceso migratorio. Los datos más recientes indican que algunos beneficiarios del programa CBP One han logrado completar su trámite de residencia en tan solo 70 días, aunque otros deben esperar varios meses debido a factores como exámenes médicos y verificación de datos biométricos.
Este acontecimiento ocurre en un contexto de incertidumbre para otros migrantes que también se beneficiaron de la iniciativa. Recientemente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció la revocación del parole concedido a aquellos migrantes que ingresaron al país utilizando la aplicación CBP One. El DHS ha ordenado que estos migrantes abandonen el país “de inmediato”, aunque no se ha detallado el número exacto de afectados. Se estima que más de 900,000 migrantes han accedido al programa desde su lanzamiento en enero de 2023.
La situación ha generado controversia, especialmente entre los que cumplieron con todos los requisitos establecidos en su momento. Muchos de ellos esperaron durante meses para obtener una cita en los puertos de entrada y recibieron la autorización de agentes fronterizos para ingresar. Sin embargo, la nueva postura de la administración de Donald Trump sostiene que la permanencia de estos migrantes representa un posible riesgo para la seguridad nacional, lo que pone en peligro su estatus legal.
Este giro en las políticas migratorias resalta la vulnerabilidad de los migrantes, que, a pesar de haber seguido los procedimientos establecidos, se enfrentan a la incertidumbre y al temor de ser expulsados del país, independientemente de los sacrificios que hayan hecho para llegar a Estados Unidos.