InmigraciónNoticias

Migrantes cubanos enfrentan la cancelación de su parole tras entrar por CBP One

CBP-One
Migrantes cubanos enfrentan la cancelación de su parole tras entrar por CBP One (Captura de pantalla © Aplicación CBP)

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha comenzado a notificar la cancelación de los permisos de entrada (parole) a al menos cuatro cubanos que habían ingresado al país mediante el programa CBP One. Este cambio se dio a conocer a través de correos electrónicos enviados a los afectados, quienes fueron instados a abandonar el territorio estadounidense de inmediato. La decisión de revocar los parole, que otorgaban a los migrantes permisos temporales para vivir y trabajar en EE. UU. mientras su solicitud de asilo era procesada, ha causado preocupación entre miles de migrantes cubanos.

El programa CBP One, implementado por la administración de Joe Biden en 2023, permitió a los migrantes cubanos solicitar asilo político desde México, a través de una aplicación móvil. Aquellos que eran aceptados recibían un parole, lo que les otorgaba la capacidad de trabajar legalmente mientras se resolvía su situación migratoria. Sin embargo, la reciente notificación de cancelación ha dejado a muchos en una situación incierta y vulnerable, ya que ahora enfrentan la posibilidad de ser sancionados, tanto civil como penalmente, si no abandonan el país dentro del plazo establecido.

Según el abogado de inmigración José Guerrero, es crucial que aquellos que hayan recibido esta notificación de cancelación consulten de inmediato con un especialista en inmigración para evaluar sus opciones legales. El asesoramiento adecuado es fundamental para entender si el caso sigue en curso en los tribunales de inmigración o si existe la posibilidad de apelar la decisión de cancelación.

Aunque hasta el momento no ha habido una declaración oficial del gobierno de EE. UU. sobre la cancelación masiva de los parole otorgados a los cubanos que ingresaron por CBP One, los casos reportados sugieren que las autoridades están revisando cuidadosamente las solicitudes. Se especula que aquellos migrantes que no hayan seguido los procedimientos establecidos, como completar su solicitud de asilo dentro del plazo de un año desde su entrada, podrían enfrentar medidas más estrictas.

La situación es especialmente preocupante para los migrantes que pensaban que su proceso de asilo avanzaría sin problemas. Muchos cubanos han señalado que no todos completaron su aplicación dentro del tiempo requerido, lo que podría ser una de las razones detrás de la cancelación del parole. A estos migrantes se les ha instado a usar la aplicación CBP Home para organizar su salida de EE. UU. de forma voluntaria.

Por otro lado, se espera que esta medida sea solo una parte de un cambio mayor en la política migratoria de Estados Unidos, ya que, a partir del 24 de abril, se revocarán las visas humanitarias otorgadas a más de 530,000 ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití, lo que afectará a un número considerable de migrantes.

La noticia ha causado alarma en la comunidad cubana que, tras meses de incertidumbre y espera, había encontrado en el parole una esperanza para regularizar su estatus migratorio en EE. UU. La revocación de estos permisos pone en evidencia las complejidades y riesgos del proceso de migración, especialmente para aquellos que se encuentran en situaciones vulnerables.

Con el tiempo corriendo en su contra, los migrantes cubanos ahora deben enfrentarse a la difícil decisión de salir de EE. UU. o arriesgarse a enfrentar sanciones severas. El futuro de muchos depende de la asistencia legal y de la correcta gestión de sus casos, lo que hace más urgente que nunca la consulta con abogados especializados en inmigración.

La situación sigue evolucionando, y se espera que más detalles sobre la política migratoria de EE. UU. sean revelados en los próximos días. Sin embargo, para los migrantes cubanos afectados, la prioridad ahora es tomar las decisiones correctas y buscar el apoyo legal necesario para evitar complicaciones adicionales.

Leave a Response

Salir de la versión móvil