CubaNoticiasVuelos

Nuevas esteras en el Aeropuerto de La Habana ¿cambio real o maquillaje?

aeropuerto-Jose-Marti
El Aeropuerto Internacional José Martí está ubicado en el municipio de Boyeros, La Habana, Cuba, operado por ECASA, más conocido como el aeropuerto de Rancho Boyeros. (Foto © Celimar)

La Terminal 3 del Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana implementa un nuevo sistema de esteras para agilizar la entrega de equipaje. El equipamiento fue adquirido por Aviaimport con tecnología de China.

La Corporación de la Aviación Cubana S.A. (CACSA) informó que la medida busca reducir los tiempos de espera, que actualmente superan los 45 minutos en un promedio de 11 vuelos diarios.

Las autoridades aeronáuticas aseguran que el nuevo sistema forma parte de un plan de modernización. Sin embargo, la eficiencia del aeropuerto sigue en entredicho debido a las constantes quejas de los viajeros sobre demoras en la aduana y deficiencias en el servicio.

El aeropuerto capitalino solo ha recuperado un 65% del tráfico de pasajeros en comparación con 2019, antes de la pandemia. Aunque el gobierno apuesta por mejoras en infraestructura, los usuarios reportan que la experiencia en la Terminal 3 sigue siendo deficiente.

La climatización en el aeropuerto ha sido otro punto de conflicto. Según el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, recientemente se instalaron ocho equipos de aire acondicionado y se prevé la incorporación de dos más. No obstante, en muchas zonas persiste la falta de ventilación adecuada, afectando la comodidad de los pasajeros.

El gobierno también anunció planes de ampliación para mejorar la atención y reducir los tiempos de espera. Actualmente, el aeropuerto maneja más de 10.000 pasajeros y 50 vuelos diarios, aunque los servicios básicos continúan presentando problemas estructurales.

Mientras se implementan mejoras en la infraestructura, los costos de los servicios dentro del aeropuerto siguen generando malestar. En las últimas semanas, se han abierto nuevos espacios de comida rápida, pero los precios resultan inalcanzables para la mayoría de los cubanos.

La franquicia “Cinderella” inauguró un local donde ofrece pizzas, donas, cheesecakes y frapuccinos. Una pizza sencilla cuesta 1.800 CUP, mientras que una con chorizo alcanza los 2.000 CUP, valores equivalentes al salario mínimo en la Isla. Los postres no son más accesibles: las donas cuestan 900 CUP y los cheesecakes 2.000 CUP.

El youtuber cubano Víctor G documentó en un video reciente los altos precios de la comida en la terminal. Según su testimonio, la oferta sigue siendo limitada y carente de opciones asequibles para la mayoría de los viajeros.

Además de los costos elevados en alimentos, los servicios de transporte y renta de autos también reflejan los altos precios de la Isla. Los pasajeros que arriban al aeropuerto se enfrentan a tarifas desproporcionadas para trasladarse a sus destinos finales.

Pese a los anuncios de modernización, la realidad dentro del aeropuerto sigue distando de los estándares internacionales. La promesa de un mejor servicio choca con las dificultades diarias que afrontan los viajeros, quienes exigen mejoras reales y sostenibles en la operatividad de la terminal.

La incorporación de las nuevas esteras podría reducir los tiempos de espera en la recogida de equipaje, pero la modernización del aeropuerto requiere cambios estructurales más profundos. Mientras tanto, los usuarios seguirán enfrentando precios elevados, demoras y condiciones precarias en una de las principales puertas de entrada y salida de Cuba.

Leave a Response

Salir de la versión móvil