Noticias

Presidente Donald Trump advierte al dictador de Maduro: “Si ponen en peligro nuestra seguridad, serán derribados”

Donald-Trump-buques-en-el-Caribe
El mensaje surge después de que aeronaves venezolanas volaran por segundo día consecutivo sobre la flota naval norteamericana en aguas próximas a Sudamérica. (Captura de pantalla © Noticias Caracol – YouTube)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una severa advertencia a Venezuela tras los sobrevuelos de aviones militares de ese país sobre buques estadounidenses desplegados en el mar Caribe. “Si ponen en peligro nuestra seguridad, serán derribados”, declaró desde el Despacho Oval, acompañado de su alto mando militar.

El mensaje surge después de que aeronaves venezolanas volaran por segundo día consecutivo sobre la flota naval norteamericana en aguas próximas a Sudamérica. La tensión escaló luego de que fuerzas estadounidenses atacaran un barco presuntamente vinculado al narcotráfico, acción que dejó 11 muertos. Según Washington, la embarcación pertenecía a una red criminal con conexiones en Venezuela.

La administración Trump responsabiliza directamente a Nicolás Maduro de permitir operaciones de grupos criminales en su territorio, entre ellos el Tren de Aragua, señalado por Estados Unidos como organización terrorista. Caracas rechaza las acusaciones y denuncia que enfrenta una amenaza de agresión militar.

Maduro afirmó que no entregará el poder y advirtió que, ante una intervención extranjera, su país respondería con una guerra. “Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al periodo de lucha armada en defensa del territorio nacional, de la historia y del pueblo”, aseguró.

En este contexto, Estados Unidos reforzó su despliegue militar en la región. Actualmente mantiene ocho buques de guerra, incluidos destructores y naves anfibias, así como aviones de vigilancia P-8 y un submarino de ataque.

La Casa Blanca también confirmó el envío de 10 aviones de combate F-35 a Puerto Rico, decisión que Trump calificó como “una medida contundente”. “Somos firmes en nuestra lucha contra las drogas. No queremos que las drogas sigan matando a nuestra gente”, enfatizó.

Maduro, por su parte, ofreció la primera rueda de prensa en más de un año a medios nacionales e internacionales. En ella denunció que su país “está enfrentando la mayor amenaza de los últimos cien años”, al referirse a la presencia militar estadounidense frente a las costas venezolanas.

El mandatario aseguró que la operación estadounidense constituye un acto de intimidación y reiteró que no cederá ante presiones. “Declararíamos constitucionalmente a la república en armas”, dijo, elevando aún más el tono del enfrentamiento.

Para Washington, la ofensiva forma parte de su estrategia contra el narcotráfico y busca frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos. La versión oficial sostiene que Venezuela se ha convertido en un corredor clave para estas operaciones.

La confrontación verbal entre ambos gobiernos se produce en un contexto de aislamiento internacional del régimen chavista, acusado de violaciones de derechos humanos y represión política.

La advertencia de Trump y la respuesta de Maduro dejan en evidencia la creciente tensión en la región, que ahora se ve marcada por la presencia militar estadounidense y las amenazas de Caracas.

El futuro inmediato dependerá de si las provocaciones aéreas continúan y de la respuesta que pueda dar Washington en caso de un nuevo incidente en el Caribe.

Leave a Response

Salir de la versión móvil