CubaInmigración

Suspenden la cancelación del TPS para venezolanos lo que da esperanzas a los cubanos

parole humanitario
EE.UU. frena la revocación del parole humanitario y garantiza protección temporal a miles de cubanos (Foto © Celimar Noticias)

Un juez federal en Estados Unidos suspendió este mes la cancelación del Permiso de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos, decisión que evitará la deportación inmediata de quienes vean revocado su parole humanitario a partir del 24 de abril y cumplan con los requisitos para acogerse al programa.

El fallo judicial beneficia directamente a miles de venezolanos cuyo TPS vencía el 17 de abril o expirará en septiembre de este año, según explicó el abogado de inmigración Mayron Gallardo en entrevista con el periodista Mario J. Pentón durante su programa diario.

La resolución llega en un contexto de creciente incertidumbre para los inmigrantes que ingresaron a EE.UU. bajo el programa de parole humanitario. Aunque la decisión se refiere exclusivamente a venezolanos, expertos señalan que podría sentar precedentes para casos similares de cubanos, haitianos y nicaragüenses, también beneficiarios del mismo mecanismo migratorio.

Gallardo precisó que si los tribunales bloquean la revocación general del parole, los afectados podrían seguir siendo elegibles para permisos de trabajo y otros beneficios. En el caso de los cubanos, aquellos que cumplan un año y un día en EE.UU. podrían iniciar el proceso de residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano.

No obstante, la posibilidad de que el gobierno apele esta decisión judicial introduce una nueva variable de incertidumbre. Un fallo contrario podría dejar sin protección legal a miles de personas que actualmente trabajan y residen legalmente en el país.

Uno de los principales problemas reportados por inmigrantes bajo parole es la confusión sobre la vigencia de sus permisos de trabajo. Gallardo y Pentón insistieron en que estos permisos siguen válidos, salvo que el gobierno determine lo contrario. Sin embargo, muchos empleadores desconocen esta información y han comenzado a rechazar documentos legítimos.

La desinformación ha generado ansiedad entre los beneficiarios, algunos de los cuales también esperan resolución a solicitudes de residencia pendientes. En estos casos, el abogado recomendó mantener la calma, ya que los procesos de ajuste de estatus continúan en curso y no se ven afectados por la revocación del parole, siempre que se cumplan los requisitos.

Durante su intervención, Gallardo advirtió sobre los riesgos legales que enfrentan quienes han solicitado asilo y luego regresan a sus países de origen. El regreso voluntario podría poner en duda la veracidad de su solicitud de protección, especialmente si ya han obtenido la residencia permanente.

En el caso de los cubanos, el regreso a la isla podría ser interpretado como una contradicción ante el argumento de persecución política, base frecuente de las solicitudes de asilo. Un oficial migratorio podría denegar beneficios futuros o incluso abrir un proceso de revocación.

Leave a Response

Salir de la versión móvil