El acceso al VWP facilitará enormemente los viajes de los uruguayos a Estados Unidos, sin necesidad de pasar por las estrictas y largas gestiones consulares que exige la obtención de una visa convencional.
En el video, se observa a la familia de Yadira, que esperaban a los padres de la joven cubana con globos decorados con la bandera de los Estados Unidos y corazones en las manos.
El permiso de trabajo, además de abrir las puertas al mercado laboral, sirve como evidencia de que el migrante está involucrado en un proceso legal para regularizar su estatus.
El secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, explicó que estas visas tienen como objetivo cubrir las necesidades de las empresas, mantener precios accesibles y proteger las condiciones laborales.
El abogado de inmigración José Guerrero señaló que la reelección de Salazar y el control republicano del Congreso y el Senado podrían abrir oportunidades para abordar el caso de los cubanos con I-220A.
El migrante comienza su jornada laboral a las 7:00 a.m. y trabaja hasta las 3:00 p.m., asignado inicialmente a un compañero que apenas hablaba español, lo cual dificultó su capacitación.
El migrante explicó al periodista Daniel Benítez que, aunque el sistema de CBP One reconocía su rostro mediante el escaneo facial, no lograba confirmar la cita para cruzar la frontera de manera legal.
El abogado de inmigración Jesús Novo explicó al periodista Mario J. Pentón que, si bien un DUI no es considerado un delito grave, esta infracción puede complicar la situación legal del cubano.