Bajo la gestión del presidente Biden, la tasa promedio de aumento de la población inmigrante es cuatro veces superior a la registrada durante el mandato de Trump antes de la pandemia, y el doble que bajo la administración Obama.
Para obtener más información sobre este cambio y consultar las direcciones de envío actualizadas, se anima a los interesados a visitar el enlace proporcionado en el comunicado oficial.
Según anticipa el abogado Allen, se espera una decisión administrativa en 2024 que resuelva definitivamente la situación de los miles de cubanos que han entrado por la frontera en años recientes y han recibido el formulario I-220A.
Según las estadísticas, los cubanos representan el 21% del total de beneficiados, con más de 81 mil personas hasta la fecha. Este ritmo promedio de 5.785 cubanos cada mes indica un avance constante en el programa de parole humanitario.
Una de las principales modificaciones se centra en la identificación de casos que pueden considerarse urgentes, especialmente aquellos marcados por el gobierno federal o autoridades locales en términos de seguridad pública o nacional.
La SB4 ha sido un tema de intensa discusión desde su aprobación en diciembre, con el gobierno del presidente Joe Biden señalando que infringe la Constitución y las leyes federales al usurpar la autoridad federal sobre la inmigración.
El gobierno federal, mediante una demanda presentada en enero, ha cuestionado la validez de la ley, argumentando riesgos de usurpación de autoridad, afectaciones a las relaciones internacionales y potenciales violaciones a derechos civiles.
Este progreso en la categoría F2A es un soplo de aliento para la diáspora cubana, que ve en cada mes de anticipación un acercamiento a sus seres queridos.