Marrero Cruz señaló que los ingresos por exportaciones de servicios de telecomunicaciones, principalmente recargas desde el exterior, crecieron un 3.5% en el primer semestre del año.
En respuesta a la creciente demanda de servicios, la empresa ha lanzado un plan de modernización que incluye la instalación de 1075 nuevos bancos de baterías en 438 sitios de telefonía.
La eSIM es una versión digital de la tarjeta SIM tradicional. A diferencia de la SIM física, la eSIM está integrada directamente en el dispositivo y permite a los usuarios descargar los datos del operador de manera remota.
La decisión de aumentar las tarifas se ha centrado en el acceso a datos móviles, imponiendo un límite mensual de 360 CUP para recargas, insuficiente para cubrir las necesidades básicas de los usuarios.
Con esta nueva disposición, aproximadamente 60 mil jóvenes identificados por las autoridades podrán adquirir un total de hasta 12 GB mensuales para navegar en todas las redes, por un costo combinado de 720 CUP.
Los usuarios de telefonía móvil prepago solo podrán recargar hasta 360 CUP mensuales en saldo principal a través de diversos canales oficiales, como Transfermóvil, Servicios en Línea, Monedero MiTransfer, oficinas comerciales y agentes autorizados.
Arelys González Fernández, directora de Relaciones Institucionales de Etecsa, confirmó que estas plataformas utilizan números privados, tanto nacionales como internacionales, para simular recargas válidas.
El Artículo 74 de la Ley 174 establece que empresas estatales, mipymes y cooperativas no agropecuarias serán gravadas con un 10 % sobre sus ingresos por ventas y servicios.