Un paso fundamental para este proceso es solicitar un perdón migratorio mediante el formulario I-601A, conocido como Solicitud de Exención Provisional por Presencia Ilegal.
A pesar de los cambios en la política migratoria en los últimos años, la Ley de Ajuste Cubano sigue siendo un recurso importante para los cubanos que buscan regularizar su estatus.
El abogado de inmigración José Guerrero señaló que la reelección de Salazar y el control republicano del Congreso y el Senado podrían abrir oportunidades para abordar el caso de los cubanos con I-220A.
Los manifestantes, que representan a una amplia comunidad de trabajadores y contribuyentes cubanos, demandan que la administración actual otorgue un parole in place para los afectados.
La situación ha impactado directamente al joven futbolista, quien además de ser seleccionado para integrar la selección juvenil de Estados Unidos, tampoco puede competir en eventos internacionales debido a su situación legal.
El parole in place, un permiso de permanencia que permite a ciertos inmigrantes indocumentados permanecer en el país mientras resuelven su estatus migratorio, se ha vuelto un símbolo de esperanza para la comunidad cubana en el exilio.
El gobierno de Estados Unidos ha mostrado señales de querer regularizar a los inmigrantes con I-220A. Desde octubre del año pasado, el proceso de negación de estos casos se ha congelado.
Este escenario se agrava por la falta de preparación adecuada en las solicitudes de asilo, según el abogado especialista en inmigración, José Guerrero.