La política de detención de migrantes ha sido un tema de controversia en Estados Unidos, pero los analistas coinciden en que ha sido un elemento clave en la disminución de los encuentros fronterizos.
Aunque el ciudadano cubano pagó la fianza establecida por la violación de tránsito, fue inmediatamente transferido a la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que lo envió al centro de detención ubicado en los Everglades.
El periodista Javier Díaz fue uno de los primeros en reportar los arrestos. Entre los detenidos hay personas que ingresaron por la frontera y recibieron el formulario I-220A, un documento de liberación bajo supervisión.
La ley fue firmada por DeSantis en febrero de este año y, de haber sido implementada, habría dado amplios poderes a las autoridades locales para arrestar a migrantes sospechosos de ingresar ilegalmente al país.
Este tipo de situaciones se torna particularmente complejo cuando los migrantes quedan atrapados en un limbo legal, esperando una resolución que podría demorar meses.
Según confirmó la agencia federal en un breve comunicado, la detención se produjo tras realizarse la revisión de antecedentes, en coordinación con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE)
La estrategia permite que los abogados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) presenten mociones orales para desestimar solicitudes de asilo sin aportar documentación escrita.
El hombre, cuya identidad no fue revelada, tenía una orden final de deportación emitida desde 2012. Ingresó de forma irregular a Estados Unidos en 2004 y fue condenado penalmente en 2008, según informaron las autoridades.