Tiempos récord en las peticiones familiares de inmigración: los casos F4 tardan más de una década

Los tiempos de espera para la aprobación de las peticiones familiares I-130 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) continúan siendo motivo de preocupación, especialmente entre los cubanos que buscan la reunificación con sus familiares. Según la más reciente actualización del consultor migratorio Abel Zaldívar, algunas categorías enfrentan demoras que superan los 15 años.
Zaldívar, quien comparte mensualmente estos datos a través de sus plataformas, informó que las categorías de familiares inmediatos —padres, cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses— muestran un avance sostenido, con aprobaciones que ya alcanzan los casos presentados hasta septiembre de 2024.
El especialista señaló que las solicitudes con fecha de prioridad anterior a febrero de 2024 ya deberían haber sido aprobadas. No obstante, advirtió que aún existen expedientes pendientes, lo que ha generado inquietud entre los solicitantes.
Entre las categorías con mayores retrasos se encuentra la F1, destinada a los hijos solteros mayores de 21 años de ciudadanos estadounidenses. En estos casos, los tiempos de procesamiento llegan hasta ocho años, con aprobaciones registradas hasta septiembre de 2017.
Respecto a los cónyuges de residentes permanentes, Zaldívar precisó que las peticiones más recientes aprobadas corresponden a las presentadas hasta septiembre de 2022.
La categoría F2A, que abarca a los cónyuges e hijos menores de 21 años de residentes, mantiene un promedio de tres años de espera. Las aprobaciones más actualizadas alcanzan las solicitudes con prioridad hasta septiembre de 2022.
Zaldívar recomendó que las personas con fecha de prioridad anterior a julio de 2022 contacten directamente con USCIS para conocer el estado de sus casos y asegurarse de que no existan retrasos administrativos.
En el extremo de los tiempos de espera se ubican las categorías F3 y F4, que incluyen respectivamente a los hijos casados y a los hermanos de ciudadanos estadounidenses. Según el consultor, la categoría F3 presenta demoras de hasta 12 años y medio, mientras que la F4 alcanza 15 años.
El experto alertó que las solicitudes con prioridad anterior a diciembre de 2013 (F3) y enero de 2012 (F4) ya excedieron el promedio estimado, por lo que deben ser revisadas con urgencia.
Zaldívar subrayó la importancia de mantener comunicación constante con USCIS, especialmente en los casos que superan los tiempos oficiales de procesamiento. También recomendó a los solicitantes buscar asesoría legal calificada para evitar errores que puedan prolongar aún más sus trámites.
A medida que se aproxima el cierre del año fiscal, las expectativas de avance en las peticiones I-130 son moderadas. Aunque se registran progresos en las categorías inmediatas, la acumulación de solicitudes y la alta demanda continúan generando demoras significativas en los procesos de reunificación familiar.
El consultor insistió en que los solicitantes deben mantenerse informados y preparados para enfrentar un panorama migratorio complejo, donde la paciencia y la correcta gestión de los trámites resultan claves para avanzar en el proceso.