InmigraciónNoticias

Tras años de deportación, Marco Vado enfrenta cinco años más de cárcel por violar las leyes de inmigración

ICE
Tras años de deportación, Marco Vado enfrenta cinco años más de cárcel por violar las leyes de inmigración (Captura de pantalla © Diario Gestión - YouTube)

Marco Orlando Vado, un ciudadano nicaragüense de 66 años, fue sentenciado en agosto de este año a cinco años de prisión federal por reingresar ilegalmente a los Estados Unidos, tras haber sido deportado en 2009 por narcotráfico. Vado, quien ya cumplía una condena de 72 meses por violación de la libertad condicional, fue arrestado en 2022 en North Miami Beach, luego de violar las condiciones de su deportación. Este caso subraya las duras consecuencias que enfrentan aquellos que intentan regresar a EE.UU. tras ser deportados.

El peligro del reingreso ilegal
Cuando un individuo es deportado de EE.UU., se enfrenta a un periodo de inadmisibilidad, que puede durar de 5 a 20 años, dependiendo de la naturaleza del delito cometido, o incluso puede ser permanente. En el caso de Vado, su intento de reingresar al país fue considerado ilegal debido a la violación de las leyes de inmigración, lo que resultó en una condena adicional de prisión. Las autoridades de inmigración imponen restricciones severas a aquellos que intentan regresar, convirtiendo este proceso en algo sumamente riesgoso.

Las razones de la deportación y las restricciones legales
Las razones comunes para la deportación incluyen la violación de los términos de la visa, la comisión de delitos graves, y el fraude en los documentos de inmigración. Las personas deportadas por delitos graves, como el narcotráfico, enfrentan un período de inadmisibilidad de 20 años, mientras que aquellos deportados por cargos menores pueden intentar reingresar en 5 o 10 años, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.

Proceso legal para solicitar el reingreso
Las personas deportadas pueden intentar solicitar el reingreso a EE.UU. mediante el formulario I-212, que permite pedir permiso para regresar antes de que expire el periodo de inadmisibilidad. Sin embargo, este proceso no garantiza que la solicitud sea aprobada, especialmente para quienes han cometido delitos graves. Además, quienes fueron deportados por crímenes de moral turpitud deben presentar una solicitud de exención mediante el formulario I-601, lo que añade otro obstáculo en su camino.

Las consecuencias de intentar reingresar ilegalmente
Si un deportado intenta ingresar ilegalmente durante su periodo de inadmisibilidad, puede enfrentar consecuencias aún más severas, como una prohibición permanente de entrada a EE.UU. o incluso una condena a prisión federal. Este tipo de violaciones no solo dificulta el retorno a EE.UU., sino que también cancela la posibilidad de recuperar visas o residencias permanentes, como la Green Card, si la persona había disfrutado de este estatus antes de su deportación.

El camino difícil y riesgoso
Aunque algunos deportados pueden apelar para que su caso sea reabierto o reconsiderado, esta opción es rara y muy difícil de conseguir. Además, las personas que intentan reingresar sin el debido proceso enfrentan las consecuencias más graves, lo que convierte el regreso a EE.UU. en un proceso extremadamente complejo y riesgoso para aquellos que se encuentran en situaciones similares a la de Vado.

Conclusión
El caso de Marco Orlando Vado pone de manifiesto las complejidades y riesgos asociados al reingreso ilegal a EE.UU., así como las consecuencias legales de violar las leyes de inmigración. Las autoridades federales continúan aplicando sanciones severas para aquellos que intentan regresar de manera ilegal, lo que convierte este tipo de acciones en una jugada peligrosa y con consecuencias devastadoras para quienes se aventuran en este camino.

Leave a Response

Salir de la versión móvil