María Elvira Salazar anuncia la liberación de cubanas detenidas por ICE y presenta la Ley Dignidad

La congresista de la Florida, María Elvira Salazar, informó a través de sus redes sociales que todas las cubanas detenidas recientemente por los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ya han sido liberadas. Esta noticia ha sido recibida con alivio por las familias y abogados de las detenidas, quienes habían solicitado la intervención de la congresista, la cual mantuvo una comunicación constante con ICE para lograr la liberación de las jóvenes.
En su publicación, Salazar detalló que las detenciones de estas mujeres se habían producido en marzo pasado, cuando agentes de ICE las arrestaron mientras se encontraban en territorio estadounidense con el formulario I-220A. Este documento, que otorga a los migrantes un permiso temporal para permanecer en el país, pero no les permite aplicar a la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano, las coloca en un limbo migratorio.
“Me llena de orgullo anunciar que todas las jóvenes con I-220A detenidas en marzo, cuyos familiares se comunicaron conmigo, ya han sido liberadas. Desde que supe de estos casos, mantuve comunicación constante con ICE, primero por el caso de Laura de la Caridad González Sánchez, y luego por otras ocho jóvenes que me contactaron la semana siguiente”, expresó Salazar en un comunicado oficial.
Gracias a los esfuerzos de la congresista, los agentes de ICE accedieron a liberar a estas jóvenes y desistieron de la deportación. Salazar extendió un agradecimiento a ICE por esta decisión, que considera un paso positivo para los migrantes cubanos, quienes, según ella, “vinieron a este país con el sueño de superarse y contribuir”.
La congresista ha sido una defensora activa de los migrantes cubanos que se encuentran con el formulario I-220A, argumentando que esta situación los coloca en una posición injusta. A través de su oficina, ha prometido continuar luchando para que todos los migrantes con este formulario puedan obtener un “parole in place” (permiso de permanencia en el país) y puedan regularizar su situación.
María Elvira Salazar también ha presentado la Ley Dignidad, una propuesta bipartidista que busca reformar el sistema migratorio de los Estados Unidos, el cual enfrenta una crisis con más de 11 millones de inmigrantes indocumentados. La ley tiene como objetivo ofrecer una solución a largo plazo para aquellos que llevan al menos cinco años en el país y han mantenido un historial limpio.
Según el proyecto de ley, estas personas podrían obtener un permiso de trabajo por un periodo de siete años, siempre que paguen una restitución de 7.000 dólares. Los fondos recaudados a través de esta restitución no solo se destinarían a la integración de los inmigrantes en la sociedad estadounidense, sino que también serían utilizados para fortalecer la seguridad fronteriza y compensar a los ciudadanos que consideran que la presencia de inmigrantes ha afectado sus oportunidades laborales.
Salazar ha manifestado que el sistema migratorio actual está roto y que no ha logrado adaptarse a las realidades contemporáneas. Para ella, la Ley Dignidad representa una oportunidad de reparar este sistema, buscando un equilibrio entre la seguridad nacional y la justicia social, y ofreciendo una salida viable para millones de inmigrantes que han contribuido al desarrollo de la nación.
La liberación de las jóvenes cubanas detenidas por ICE y la propuesta de la Ley Dignidad representan pasos importantes en la lucha por una reforma migratoria más justa y humana. Con un enfoque en la integración de inmigrantes, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la justicia social, Salazar continúa siendo una voz activa en la defensa de los derechos de los migrantes cubanos en los Estados Unidos.