Bajo número de migrantes cubanos en EE.UU. refleja el impacto de las nuevas políticas migratorias

Solo 130 migrantes cubanos fueron interceptados al intentar ingresar a Estados Unidos durante el mes de abril de 2025, una cifra que marca un mínimo histórico en el presente año fiscal y uno de los más bajos desde que se tiene registro. Según datos proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), los arrestos incluyen 90 detenciones en la frontera sur, 10 en la frontera norte y 30 migrantes interceptados en el mar.
Esta caída drástica en los encuentros migratorios cubanos ha sido una constante desde marzo de 2025, cuando se reportaron apenas 132 casos, y desde febrero de ese mismo año, cuando hubo 150. En comparación con años anteriores, la diferencia es abismal. En abril de 2024, el número de interceptaciones ascendió a 17.873, mientras que en 2023 fueron 8.998, y en 2022, un récord de 35.092.
El descenso se debe, en gran medida, a las políticas migratorias más estrictas implementadas por la administración de Donald Trump. En enero de 2025, Estados Unidos declaró el estado de emergencia en la frontera, lo que derivó en una significativa disminución de los cruces ilegales. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destacó el “efecto Trump”, al señalar que las detenciones nacionales se redujeron en un 93 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este desplome en la migración cubana también se encuentra en el contexto del programa de parole humanitario que comenzó en enero de 2023, el cual ha limitado la movilidad por tierra. Las restricciones adicionales impuestas por México y otros países de tránsito, junto con la eliminación de los programas de citas a través de la aplicación CBP One, han dificultado aún más el acceso a la frontera estadounidense.
Datos acumulados del año fiscal 2025 revelan que hasta abril se registraron un total de 32.275 encuentros de cubanos en todo el país, una cifra considerablemente menor que los 217.615 del mismo período en 2024, los 200.287 de 2023 y los 224.607 de 2022. Este descenso también se refleja en el promedio mensual actual, que apenas supera los 1.000 casos.
Por perfil demográfico, la mayoría de los migrantes cubanos interceptados continúan siendo adultos solos, con 23.242 de los 32.275 encuentros correspondientes a este grupo. Además, 8.742 pertenecen a grupos familiares, mientras que solo 245 son menores no acompañados.
El descenso en la migración cubana hacia EE.UU. también ha coincidido con el endurecimiento de las políticas de control fronterizo y un aumento en la capacidad de detención de ICE. En solo seis meses, el número de instalaciones de detención ha pasado de 111 a 144, lo que representa un aumento del 30 % en la infraestructura operativa. El estado de Texas sigue siendo el que registra la mayor cantidad de detenidos, con 22.929 ingresos solo en marzo.
A pesar de los esfuerzos por controlar la migración irregular, las políticas migratorias y las restricciones en la frontera continúan afectando a los migrantes cubanos. Aún está por verse si esta tendencia hacia una disminución de los cruces se consolidará o si un cambio en las políticas de la región podría revertirla.