CubaNoticias

Cuba celebra inclusión en billete de los BRICS, pero su impacto económico queda en duda

cajero automatico Cuba
Cajero automatico Cuba (Imagen de Celimar)

El Banco Central de Cuba ha anunciado la emisión de un nuevo billete que incorpora la bandera cubana en su diseño, como parte de la nueva divisa que lanzan los países del bloque BRICS, de los cuales Cuba es una nación invitada como observadora. Este billete, según las autoridades bancarias, simboliza “fortaleza y soberanía”, mientras refuerza la idea de que Cuba está avanzando junto a sus aliados estratégicos. Sin embargo, expertos aseguran que este gesto tiene poca repercusión real en la economía cubana, que sigue atrapada en una grave crisis.

El nuevo billete forma parte de la tendencia de los países BRICS, que buscan reducir su dependencia de monedas tradicionales como el dólar y el euro. Este proyecto tiene como objetivo facilitar el comercio entre las naciones del bloque, promoviendo una nueva moneda que se convierta en una alternativa viable para las transacciones comerciales internas y externas.

A pesar de las expectativas de que la nueva divisa pueda contribuir al financiamiento de proyectos de infraestructura y otros sectores industriales dentro del bloque BRICS, su impacto directo sobre la economía cubana parece limitado. Las autoridades cubanas celebran este paso como una señal de la unión con sus aliados en un escenario internacional cada vez más polarizado. Sin embargo, la economía de la isla sigue enfrentando graves dificultades estructurales que el lanzamiento de este billete no está en condiciones de solucionar.

Aunque el billete no reemplazará al euro ni al dólar, los líderes del BRICS han expresado la esperanza de que, a largo plazo, esta nueva divisa podría convertirse en una moneda de reserva dentro del bloque, con posibilidades de ser adoptada por otras naciones emergentes. Aún así, la integración de Cuba a este sistema no parece representar una solución inmediata a los problemas económicos que enfrenta el pueblo cubano.

La inclusión de Cuba en este nuevo proyecto se presentó oficialmente durante la XVI Cumbre de los BRICS, celebrada en Rusia, donde se discutió la creación de un billete de 200 rublos con la participación de países miembros como Brasil, India, China, Rusia y Sudáfrica. El diseño del billete resalta las banderas de los países fundadores, junto a aves endémicas que representan la fauna de cada nación. En su reverso, se destacan las banderas de los países socios, con la inscripción “Nuevo Banco de Desarrollo”.

El bloque BRICS, compuesto por economías emergentes de gran peso global, busca, a través de iniciativas como esta, contrarrestar la hegemonía económica de potencias como Estados Unidos y la Unión Europea. Desde su fundación, los BRICS han impulsado reformas en instituciones financieras globales, como el FMI y el Banco Mundial, buscando reflejar un poder económico más representativo de los países en desarrollo.

La inclusión de Cuba en este nuevo proyecto refleja la aspiración del régimen cubano por mantenerse aliado a economías emergentes, en busca de nuevas oportunidades para su crecimiento económico. Sin embargo, la fragilidad estructural de la economía cubana y la falta de reformas internas siguen siendo obstáculos difíciles de superar para el país.

El impacto del nuevo billete, aunque simbólicamente relevante, no parece tener una capacidad transformadora inmediata sobre la vida de los cubanos. Mientras tanto, la isla continúa atravesando una crisis que, por ahora, parece estar fuera del alcance de medidas como la emisión de una nueva divisa.

Leave a Response