Cubano detenido en Florida tras usar CBP One: ICE lo traslada al polémico “Alligator Alcatraz”

Un migrante cubano que ingresó legalmente a Estados Unidos a través del programa CBP One fue detenido en Florida y trasladado al centro de detención migratoria conocido como “Alligator Alcatraz”, tras ser arrestado por conducir sin licencia. El incidente ocurrió recientemente durante una parada de tránsito realizada por la policía de carreteras del estado.
Según informó el periodista Mario J. Pentón, el migrante —cuya identidad no ha sido revelada— había perdido su licencia de conducción y otros documentos legales, incluido su permiso de trabajo. A pesar de ello, continuó manejando, lo que derivó en su detención.
Aunque el ciudadano cubano pagó la fianza establecida por la violación de tránsito, fue inmediatamente transferido a la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que lo envió al centro de detención ubicado en los Everglades.
Este caso ha encendido las alarmas entre defensores de derechos humanos y abogados migratorios, que cuestionan la coordinación entre las autoridades locales de Florida e ICE. Según el abogado de inmigración Mayron Gallardo, ICE tenía 48 horas para asumir la custodia del migrante, una acción que refleja la estrecha colaboración entre cuerpos policiales estatales y agencias federales.
En el marco de la ley migratoria de Estados Unidos, quienes ingresan al país mediante CBP One son catalogados como arriving aliens (extranjeros que llegan). Esto significa que no tienen derecho a audiencias de fianza en tribunales migratorios, quedando su liberación sujeta completamente a la discreción de ICE.
Actualmente, las políticas de esa agencia limitan la concesión de libertad condicional (parole) a casos con razones humanitarias claras. Para este migrante, las posibilidades de salir del centro de detención dependen de esa evaluación, lo que deja su futuro en un limbo legal.
“Alligator Alcatraz”, como se conoce informalmente al centro de detención donde permanece, ha sido señalado por condiciones deplorables. Reportes anteriores revelan hacinamiento, falta de higiene, atención médica deficiente y obstáculos para el acceso a defensa legal.
Organizaciones civiles han denunciado restricciones a las visitas de abogados y la limitada comunicación de los detenidos con sus representantes legales, lo cual agrava la indefensión de muchos migrantes.
Ante este contexto, el influencer cubano Jorge Miyar, conocido como “El Gussi”, compartió en redes sociales consejos para quienes residen en Florida sin un estatus migratorio claro. En un video viral, alertó sobre prácticas que podrían reducir los riesgos ante las autoridades.
Entre sus recomendaciones destaca no andar solo, portar siempre una identificación válida, evitar conducir con personas irresponsables, y no salir de noche en zonas vigiladas. Además, aconsejó no hablar español en público para pasar desapercibido y evitar revelar información personal a desconocidos.
La detención del migrante cubano expone los vacíos legales del sistema migratorio estadounidense y la creciente vulnerabilidad de quienes ingresan bajo programas supuestamente seguros, como CBP One.