Noticias

Comprar dólares en cadecas se convierte en una odisea de más de dos años

cajero automatico Cuba
Cajero automatico Cuba (Imagen de Celimar)

En Cuba, el complejo mecanismo para comprar dólares en las Casas de Cambio (Cadecas) del gobierno se ha vuelto cada vez más lento y complicado. Desde hace casi dos años, los cubanos están obligados a inscribirse en una lista de espera para acceder a un máximo de 100 dólares, pero la situación ha empeorado considerablemente en los últimos meses.

Según un lector de Periódico Cubano, en la única Cadeca de la ciudad de Santa Clara donde se puede comprar dólares, la lista de espera supera los dos años. Este lector, quien prefirió mantenerse en el anonimato, recibió el lunes 10 de junio una notificación de la plataforma Ticket, encargada de gestionar la cola virtual para comprar dólares. Había esperado nueve meses para recibir la notificación de que por fin podía comprar.

Al llegar a la Cadeca, descubrió que, en lugar de los 100 dólares estadounidenses (USD) en efectivo que tenía derecho a comprar por 123 pesos cubanos (CUP) cada uno, ahora solo podía adquirir 50 USD en efectivo. Los otros 50 USD debía comprarlos en Moneda Libremente Convertible (MLC) mediante una transferencia a su tarjeta magnética.

La Cadeca de Santa Clara cuenta actualmente con más de 43 mil personas en lista de espera. El sistema Ticket permite que, minutos después de realizar la compra, el usuario se vuelva a inscribir en la lista de espera. Según el santaclareño, al volverse a inscribir, se percató de la magnitud de la espera, ya que hay más de 43 mil personas por delante.

El ritmo de avance en la lista de espera de esta Cadeca, ubicada al costado del parque Leoncio Vidal, es de aproximadamente 50 personas por día en el mejor de los casos. Dado que no se trabaja los domingos, se estima que el próximo turno para comprar dólares podría ser dentro de más de dos años.

Para inscribirse en la fila virtual, los cubanos pueden acceder al portal web ticket.xutil.net o usar la aplicación Ticket, disponible solo para celulares con sistema operativo Android en www.apklis.cu. Este sistema fue creado por la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (XETID), una entidad controlada por los militares cubanos y especializada en desarrollo de software.

Andro Velázquez, director territorial de XETID, explicó que “los usuarios se registrarán a través de su correo electrónico, ofrecerán sus datos personales y por esa vía serán avisados de cuándo podrán acudir a Cadeca a comprar las divisas”.

El sistema, aunque diseñado para agilizar el proceso, ha generado frustración entre los cubanos que necesitan adquirir dólares para diversas necesidades. Con el precio del dólar en alza constante en el mercado informal de divisas, la demanda supera con creces la oferta disponible en las Cadecas, lo que agrava aún más la situación.

Las críticas al sistema no han cesado, y muchos cubanos se sienten atrapados en un ciclo interminable de espera y burocracia. La situación refleja las dificultades económicas que enfrenta la población y la ineficacia de las soluciones implementadas por el gobierno para satisfacer la demanda de divisas extranjeras.

A medida que la lista de espera crece y las soluciones parecen distantes, los cubanos buscan alternativas en el mercado informal, a menudo a precios mucho más altos. La esperanza de acceder a dólares a través del sistema oficial se convierte cada día en un desafío mayor, reflejando una realidad económica que parece no tener fin.

Leave a Response