InmigraciónNoticias

Consulados españoles agilizan trámites con nueva plataforma digital para la Ley de Nietos

Ley-de-nietos-bandera-de-Espana
La Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como la Ley de Nietos, permite a ciertos descendientes de españoles solicitar la nacionalidad sin necesidad de residir en España. (Imagen de referencia © Celimar)

Hasta el 28 de febrero de 2025, los consulados españoles en todo el mundo han recibido 678.000 solicitudes de nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática, más conocida como Ley de Nietos. Esta cifra representa una de las medidas más relevantes para los descendientes de españoles que buscan obtener la nacionalidad, un derecho amparado por esta legislación.

De las solicitudes presentadas, aproximadamente 320.000 expedientes han sido aprobados, lo que equivale a un 47% de las solicitudes recibidas. El resto de los expedientes se encuentran en proceso de revisión o han sido rechazados. A pesar de que el proceso continúa, la fecha límite para la vigencia de la Ley de Nietos se establece para el 26 de octubre de 2025.

Xavier Martí, vicepresidente segundo del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) y subsecretario de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, destacó en una reciente rueda de prensa el esfuerzo del personal consular, en especial en América Latina, donde la demanda ha sido considerablemente alta. Martí subrayó la importancia de garantizar que todas las personas que cumplan con los requisitos puedan obtener la nacionalidad española antes de la fecha límite.

Una de las principales novedades presentadas por Martí es el desarrollo de una nueva herramienta digital que facilitará a los solicitantes registrar sus citas y gestionar sus expedientes de forma más eficiente. La plataforma ya está operativa en las embajadas de España en Costa Rica y Guatemala, así como en los consulados generales de Bogotá, Monterrey y Montevideo. Se espera que la herramienta se expanda próximamente a más consulados, agilizando el proceso y reduciendo tiempos de espera.

Asimismo, se está llevando a cabo la digitalización del Registro Civil Consular, un proceso que afecta a 81 oficinas consulares que sirven a más de 1.8 millones de españoles en el exterior. Esta digitalización permitirá a los ciudadanos realizar trámites de registro civil de manera telemática, evitando desplazamientos a las oficinas consulares y mejorando la eficiencia de los servicios.

En cuanto a la asistencia social, el subsecretario informó que en 2024 se gestionaron 106 repatriaciones de ciudadanos españoles en situación de vulnerabilidad, de las cuales ocho correspondieron a víctimas de violencia de género. Además, se otorgaron 278 ayudas de subsistencia y 178 ayudas extraordinarias a españoles en el extranjero. También se alcanzó la cifra de más de 400.000 pasaportes expedidos, lo que refleja el aumento en la demanda de servicios consulares.

Por último, Martí anunció la apertura de nuevos consulados generales en Camagüey, Cuba, y en Bombay, India, con el fin de mejorar la cobertura de los servicios consulares y atender las crecientes necesidades de la ciudadanía española en el exterior.

Leave a Response