Desinformación y desesperación: La peligrosa decisión de un cubano frente a la crisis migratoria

Un cubano que llegó a Estados Unidos en 2024 utilizando el programa CBP One y con un formulario I-94 (parole), se enfrenta a un futuro incierto luego de autodeportarse a Cuba, en un contexto de incertidumbre legal y cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos. La reciente decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de revocar todos los formularios I-94 de más de 900,000 ciudadanos extranjeros ha generado gran preocupación entre los migrantes.
El cubano, que había ingresado bajo el programa CBP One, tomó la decisión de regresar a su país el 12 de abril de 2025 sin informar a las autoridades de su salida, ante la posibilidad de que sus derechos migratorios se viesen afectados por las nuevas políticas. Al comunicarse con el periodista Mario J. Pentón, especializado en temas migratorios, expresó su incertidumbre sobre su futuro y las implicaciones legales de su acción, especialmente porque en agosto de 2025 tenía previsto aplicar para la residencia permanente en Estados Unidos.
El periodista Pentón le advirtió que su decisión podría haber sido un grave error. “Ya perdiste la oportunidad de tu vida. No puedes regresar a este país porque violaste las condiciones del parole y regresaste al país del que supuestamente huías”, explicó Pentón, destacando las severas consecuencias que enfrenta el migrante tras su autodeportación.
Este caso resalta las complicaciones de los migrantes cubanos que intentan cumplir con los requisitos legales para residir en Estados Unidos mientras navegan por políticas migratorias cada vez más estrictas bajo la administración de Donald Trump. El DHS ha emitido un comunicado señalando que los migrantes que ingresaron a EE.UU. bajo CBP One deben abandonar el país de inmediato, ya que su permanencia es considerada una amenaza para la seguridad nacional. Esta medida afecta a miles de migrantes, muchos de los cuales se encuentran en situaciones difíciles.
Sin embargo, la Ley de Ajuste Cubano ofrece a los cubanos la posibilidad de aplicar para la residencia permanente tras un año y un día en territorio estadounidense, independientemente de la revocación de su parole. Abogados especializados sugieren que los cubanos que se encuentran en esta situación podrían esperar tranquilamente ese tiempo para aplicar a la Green Card, e incluso algunos recomiendan presentar un recurso de asilo para mayor seguridad jurídica.
El caso del cubano que regresó a Cuba ha generado una gran discusión en las redes sociales. Mientras algunos critican su decisión, acusándolo de imprudente, otros expresan solidaridad, reconociendo la desesperación y la difícil situación que enfrentan los migrantes cubanos. La falta de información clara y el temor a las consecuencias legales de sus acciones parecen ser factores que influyen en decisiones impulsivas, como la tomada por este ciudadano.
La situación en Cuba, marcada por una crisis económica sin precedentes, ha generado una creciente presión entre los migrantes que buscan una salida del país. Esta presión, unida a la desinformación y la falta de asesoría legal adecuada, está llevando a muchos a tomar decisiones apresuradas, sin considerar completamente las implicaciones legales que podrían tener.
En este panorama de incertidumbre y miedo, la recomendación más importante para los migrantes cubanos es consultar a un especialista en inmigración antes de tomar decisiones que puedan resultar irreversibles, ya que las políticas migratorias cambian constantemente y las consecuencias de no seguir los procedimientos correctamente pueden ser devastadoras.