InmigraciónNoticias

Disminución de migrantes cubanos y aumento de arrestos: las claves de la nueva política fronteriza en EEUU

Disminución de migrantes cubanos y aumento de arrestos: las claves de la nueva política fronteriza en EEUU
Disminución de migrantes cubanos y aumento de arrestos: las claves de la nueva política fronteriza en EEUU (Foto: Captura de YouTube)

Durante junio de 2024, la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos registró una drástica disminución en los encuentros con migrantes, con solo 25.228 casos reportados. Esta cifra marca un descenso significativo en comparación con los años previos, cuando las cifras rondaban los 200.000 encuentros mensuales. Este descenso ha sido interpretado como un efecto directo de las políticas migratorias más estrictas implementadas durante la administración de Donald Trump, a pesar de que no se han promulgado nuevas leyes migratorias.

El contraste con los datos de los años anteriores es evidente. En junio de 2023, los encuentros superaron los 211.000, y en 2022 fueron incluso mayores, alcanzando los 247.000. Esta reducción ha alimentado las críticas y celebraciones del debate político sobre la seguridad en la frontera, especialmente por parte de los republicanos, quienes habían señalado que bajo la administración de Joe Biden la frontera estaba “abierta”.

Una de las estadísticas más sorprendentes es la drástica disminución en el número de migrantes cubanos. Durante todo el mes de junio de 2024, solo 65 cubanos fueron detenidos tras intentar cruzar la frontera sur de Estados Unidos, una cifra que representa una baja notable respecto a años anteriores. En el pasado, los cubanos fueron una de las nacionalidades más representadas en los cruces irregulares, lo que hace que esta cifra sea aún más impactante.

El cambio en la dinámica migratoria se atribuye principalmente a la eliminación del proceso de citas CBP One y la suspensión del programa de parole humanitario, lo cual ha llevado a los migrantes cubanos a reconsiderar sus intentos de entrar a Estados Unidos. La pérdida de estas opciones ha sido un factor clave en la reducción de los flujos migratorios desde la isla.

La política de detención de migrantes ha sido un tema de controversia en Estados Unidos, pero los analistas coinciden en que ha sido un elemento clave en la disminución de los encuentros fronterizos. La prohibición del asilo en la frontera sur, que impide a los migrantes solicitar refugio en el momento de su llegada, ha sido uno de los factores más decisivos en esta disminución. Las autoridades han insistido en que los migrantes deben presentar sus solicitudes de asilo dentro del plazo de un año desde su llegada, una medida que ha reducido significativamente el número de personas que intentan cruzar ilegalmente.

Rodney Scott, comisionado de la CBP, destacó que bajo la administración actual, se han logrado resultados sustanciales en varios frentes, desde el control de cruces ilegales hasta la incautación de fentanilo. En su intervención, subrayó que por segundo mes consecutivo no se había liberado a ningún migrante que haya sido detectado ingresando ilegalmente al país. Según Scott, esta estrategia ha tenido un impacto positivo en la seguridad nacional, reflejando la efectividad de las políticas implementadas.

Simultáneamente, la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado sus esfuerzos para localizar y detener a los migrantes en situación irregular en todo el país. En un reciente informe, Todd Lyons, director interino de ICE, confirmó que la agencia ha comenzado a utilizar datos de programas gubernamentales como Medicaid para localizar a inmigrantes y facilitar su detención. Esta práctica se ha intensificado debido a las políticas de “santuario” adoptadas por algunas ciudades, que limitan la cooperación con ICE.

El uso de datos personales como nombres, direcciones y detalles sobre etnia y raza ha generado una creciente preocupación sobre la invasión de la privacidad de los inmigrantes. A pesar de las críticas, ICE ha defendido esta estrategia como una herramienta necesaria para mejorar la precisión de las redadas y aumentar la eficiencia de las operaciones de detención.

El número de arrestos realizados por ICE ha aumentado considerablemente, con más de 35.000 arrestos en junio de 2025, lo que representa un incremento significativo respecto al año anterior. Sin embargo, este aumento ha desatado nuevas preocupaciones tanto sobre la seguridad de los agentes de ICE como sobre el uso de la información personal para llevar a cabo estas redadas.

En resumen, mientras la política de control migratorio en la frontera sur continúa generando divisiones, las autoridades estadounidenses defienden sus medidas como una respuesta eficaz ante los desafíos que enfrentan. El impacto de estas políticas, sin embargo, sigue siendo objeto de debate, y el futuro de la migración irregular en Estados Unidos sigue siendo incierto.

Leave a Response