InmigraciónNoticias

El Salvador y Venezuela cierran acuerdo de intercambio de presos políticos

El Salvador y Venezuela cierran acuerdo de intercambio de presos políticos
El Salvador y Venezuela cierran acuerdo de intercambio de presos políticos (Foto de Celmar)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este viernes que su gobierno completó un intercambio con el régimen de Nicolás Maduro, consistente en la entrega de venezolanos detenidos en El Salvador a cambio de prisioneros políticos venezolanos. La operación, que culminó tras meses de negociaciones, también incluyó la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.

Según lo informado por Bukele en su cuenta de X, El Salvador entregó a todos los venezolanos detenidos en el país, acusados de pertenecer a la organización criminal “Tren de Aragua”. Este grupo, originario de Venezuela, se ha expandido por América Latina, involucrándose en delitos como narcotráfico, secuestros y trata de personas. Los detenidos enfrentan múltiples cargos, entre ellos asesinato, robo y violación.

Los antecedentes del Tren de Aragua

El Tren de Aragua fue fundado a principios de la década de 2000 en el estado de Aragua, Venezuela, como una banda de delincuentes locales. Con el tiempo, su influencia se extendió por varios países, incluidos Colombia, Brasil, Chile y Estados Unidos, donde sus miembros fueron capturados en el marco de políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump.

El acuerdo entre El Salvador y Venezuela involucró a 252 migrantes venezolanos detenidos en El Salvador, quienes previamente habían sido arrestados en EE. UU. por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Algunos de estos detenidos estuvieron antes en la base naval de Guantánamo, antes de ser trasladados a cárceles de máxima seguridad en El Salvador.

El intercambio incluye a ciudadanos estadounidenses

Además de los detenidos venezolanos, Bukele informó que el acuerdo también implicó la liberación de diez ciudadanos estadounidenses que se encontraban en prisiones venezolanas. Estos detenidos están ahora en camino a El Salvador, donde harán una breve escala antes de regresar a sus hogares en EE. UU.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, destacó la importancia del acuerdo y agradeció tanto a su equipo en el Departamento de Estado como al presidente Bukele por su rol en la liberación de los prisioneros estadounidenses y los presos políticos venezolanos.

Críticas y rechazos al acuerdo

Aunque la operación fue presentada como un éxito por Bukele y la administración estadounidense, no estuvo exenta de controversia. En un principio, el gobierno de Maduro rechazó la propuesta de Bukele, que consistía en intercambiar 252 migrantes detenidos por presos políticos en cárceles venezolanas. El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, calificó al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde se encontraban los venezolanos detenidos, como un “lugar de desaparición forzada”. Saab también acusó a Bukele de aprovechar la situación para su propio beneficio económico y lo calificó de “experto en el tráfico de seres humanos”.

A pesar de las críticas de Maduro, el intercambio se completó exitosamente, generando repercusiones tanto dentro de Venezuela como en los círculos diplomáticos internacionales. La operación ha sido considerada como un logro diplomático para el gobierno de El Salvador, mientras que las tensiones políticas entre El Salvador y Venezuela siguen siendo un tema sensible en la región.

Leave a Response