El operativo, que se extendió durante cuatro días, ha generado un clima de temor en las comunidades latinas, que son las más afectadas por las redadas.
No obstante, el gobierno cubano es reticente a aceptar a aquellos con antecedentes criminales o que hayan vivido en Estados Unidos durante muchos años sin regularizar su situación.
Su liberación se produjo después de que sus abogados consiguieran negociar una fianza de 1.500 dólares, permitiendo su regreso a Miami y su reencuentro con su hijo de dos años, nacido en Estados Unidos.
El consultor también enfatizó que los solicitantes deben asegurarse de tener toda la documentación necesaria organizada y preparada para posibles entrevistas.
Este caso resalta las complicaciones de los migrantes cubanos que intentan cumplir con los requisitos legales para residir en Estados Unidos mientras navegan por políticas migratorias cada vez más estrictas bajo la administración de Donald Trump.
Entre los artículos ahora permitidos en el equipaje de mano se encuentran medicamentos de venta libre y recetados, comida y bebida para bebés, paquetes de hielo o gel para artículos médicos, y otros productos esenciales.
El caso de Acanda Rodríguez ha sido utilizado por algunos abogados de inmigración para llamar a una investigación más profunda, incluyendo a su hijo, el ciudadano estadounidense que la reclamó.