Noticias

Ley de Memoria Democrática: Lo que necesitas saber sobre la nacionalidad española

Blau Hotels amplía en Cuba con nuevo hotel en Varadero, mientras Meliá enfrenta baja ocupación
Blau Hotels amplía en Cuba con nuevo hotel en Varadero, mientras Meliá enfrenta baja ocupación (Imagen de referencia © Celimar)

La Ley de Memoria Democrática, también conocida como la Ley de Nietos, sigue ofreciendo una oportunidad histórica para los descendientes de españoles que buscan recuperar su nacionalidad.

A pesar de que el plazo formal para gestionar el trámite vence en octubre de 2025, los interesados podrán completar sus expedientes hasta el año 2028, gracias a una reciente instrucción del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

La decisión se toma debido a la alta demanda y las dificultades que los consulados han experimentado para gestionar citas. En países con grandes flujos migratorios, como Cuba, Venezuela y Argentina, las demoras han sido notoriamente largas. Por ejemplo, algunos solicitantes han recibido citas para finales de 2026 e incluso para 2027.

Para evitar mayores complicaciones, el Gobierno español permitirá que quienes obtengan un justificante de cita antes del 25 de octubre de 2025 continúen con su trámite sin problemas adicionales, incluso si deben presentar documentos adicionales después de la fecha límite.

La clave para acceder a esta extensión es solicitar una cita antes del 25 de octubre de 2025 a través de los sistemas telemáticos de los consulados españoles. Esta cita generará un justificante que se convertirá en respaldo legal para continuar con el proceso en años posteriores.

La nueva medida pretende aliviar la carga en los consulados y garantizar que quienes inicien el trámite puedan completarlo sin importar la fecha en que presenten la documentación final. El Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) también ha propuesto una reforma al Código Civil para facilitar el acceso a la nacionalidad española, como parte de una mejora continua para apoyar a los descendientes de exiliados.

La reforma contempla eliminar los límites de edad y permitir la obtención del Documento Nacional de Identidad (DNI) en los consulados, lo que evitaría la necesidad de viajar a España.

Para los cubanos descendientes de españoles, esta es una oportunidad clave, ya que la nacionalidad española les abriría las puertas a mejores oportunidades laborales y les garantizaría la libre circulación dentro de la Unión Europea. Además, podrían acceder a servicios en España que hoy son inaccesibles sin este estatus.

Los interesados deben acreditar su filiación con documentos como actas de nacimiento y nacionalidad de sus ascendientes españoles. Además, deben cumplir con uno de los supuestos establecidos por la Ley de Memoria Democrática, que incluye a los nietos de españoles exiliados, los hijos de españoles nacionalizados en otros países antes de 1978, los hijos mayores de edad de aquellos que adquirieron la nacionalidad por la Ley de Memoria Histórica, y los hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de 1978.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha anunciado que se está desarrollando una aplicación para registrar oficialmente las citas y asegurar que quienes inicien el trámite dentro del plazo puedan completarlo de manera eficiente. Esta herramienta también permitirá mitigar las demoras y garantizar que los solicitantes puedan acceder a su nacionalidad española, sin importar las dificultades logísticas.

Leave a Response