InmigraciónNoticias

Migrantes incluyendo cubanos detenidos por cruzar ilegalmente

Fronteras de EE. UU.
Fronteras de EE. UU. (Foto Celimar)

En las últimas horas, la Patrulla Fronteriza de Texas ha detenido a un grupo de 88 migrantes, entre los que se encuentra una gran cantidad de cubanos, que cruzaron ilegalmente la frontera de Estados Unidos a través de una propiedad privada en el condado de Maverick, Texas. La intervención ocurrió cuando los migrantes, engañados por coyotes, intentaron atravesar la peligrosa travesía sin saber que ingresaban en una propiedad privada.

El periodista Daniel Benítez informó que entre los detenidos hay familias, adultos solos y niños no acompañados, provenientes de diversos países como Cuba, México, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Perú, Venezuela, Guatemala, Honduras y República Dominicana. Los 38 adultos que viajaban solos enfrentan cargos criminales por invasión de propiedad privada, además de los cargos federales por entrada ilegal.

Las autoridades de Texas actuaron rápidamente para detener a los migrantes una vez que se percataron del cruce ilegal. La mayoría de los detenidos desconocían la naturaleza privada del terreno que atravesaban, confiando en los coyotes que los guiaron en esta peligrosa travesía.

Un video publicado muestra el momento en que las autoridades interceptaron al grupo, revelando las difíciles condiciones y la desesperación de los migrantes. El Departamento de Seguridad de Texas ha subrayado la seriedad de las acusaciones a las que se enfrentan estos individuos, destacando los peligros y consecuencias de tales acciones.

En paralelo, la administración de Joe Biden está considerando ampliar el programa de Movilidad Segura a países europeos como Grecia e Italia. Esta iniciativa, lanzada en 2023, busca reubicar a ciertos migrantes en EEUU, Canadá, España y ahora Grecia e Italia mediante trámites previos en oficinas gestionadas por personal norteamericano en Colombia y Guatemala, entre otras naciones sudamericanas.

El programa de Movilidad Segura ha beneficiado a migrantes venezolanos en Colombia, aunque hasta ahora no hay casos conocidos de cubanos que hayan aprovechado estas oportunidades en Ecuador o Colombia. La ampliación del programa podría incluir a migrantes de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala, quienes aplicarían a través de las oficinas de movilidad segura.

Los países receptores se comprometieron con Estados Unidos a recibir un número limitado de migrantes en la etapa inicial del proyecto, con una cuota de 500 migrantes por nación. Esta medida forma parte de los esfuerzos de la administración Biden para gestionar la crisis migratoria en la frontera sur de manera más controlada y segura.

Las recientes acciones de la Patrulla Fronteriza y las políticas de la administración Biden subrayan los retos y complejidades de la crisis migratoria actual. Los migrantes detenidos en Texas enfrentan un futuro incierto mientras se procesan sus casos, y la ampliación del programa de Movilidad Segura podría ofrecer una alternativa para aquellos que buscan un futuro mejor en otros países.

La situación de los migrantes, especialmente los cubanos, sigue siendo un tema de gran preocupación para la comunidad internacional, mientras las autoridades intentan equilibrar la seguridad fronteriza con las necesidades humanitarias de los desplazados.

Leave a Response