CubaNoticias

Ministra de Trabajo de Cuba asegura que no hay mendigos

Ministra de Trabajo de Cuba asegura que no hay mendigos
Ministra de Trabajo de Cuba asegura que no hay mendigos (Foto de Celimar)

La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Martha Elena Feitó, provocó una ola de críticas en redes sociales al afirmar que “no hay mendigos” en el país. Durante una intervención en una comisión de la Asamblea Nacional, Feitó aseveró que aquellos que parecen mendigos “están disfrazados”. Sus declaraciones, lejos de calmar la situación, desataron una serie de reacciones indignadas tanto dentro como fuera de la isla.

El comentario de la ministra rápidamente fue cuestionado por ciudadanos cubanos en redes sociales. Un usuario preguntó: “¿Dónde vive esa ministra?”, haciendo referencia a la aparente desconexión de la clase política con la realidad de la calle. Otro internauta, visiblemente molesto, destacó que, si Feitó caminara por La Habana, vería a muchos ancianos revolviendo basureros no para recolectar materiales reciclables, sino porque tienen hambre.

Estas declaraciones de Feitó han sido interpretadas como un reflejo de la insensibilidad del gobierno ante la pobreza y la miseria que afecta a millones de ciudadanos en Cuba. En su afán de minimizar la crisis, la ministra redujo la problemática de la mendicidad a un simple “disfraz”, lo que muchos consideraron una burla hacia los miles de cubanos que sobreviven en condiciones de extrema vulnerabilidad.

Los factores que han llevado a esta situación son bien conocidos: pensiones y salarios extremadamente bajos, la escasez de alimentos y medicinas, y la falta de políticas eficaces para mejorar las condiciones de vida. De hecho, el propio régimen cubano ha reconocido en otras ocasiones que miles de ciudadanos viven en situaciones de extrema pobreza. Sin embargo, el gobierno ha optado por centrarse en justificar sus fracasos económicos, señalando el embargo estadounidense y factores externos como la causa de las dificultades internas.

En medio de la controversia, muchas voces en las redes sociales coincidieron en que, lejos de buscar soluciones a la pobreza, las autoridades parecen preferir ocultar la realidad del país. “Lo que realmente hay que combatir no es a los mendigos, sino a la pobreza”, subrayó un comentario ampliamente respaldado por otros usuarios.

Estas palabras de Feitó evocaron recuerdos de épocas pasadas, cuando el gobierno cubano culpaba a los pobres de su situación, acusándolos de vagos o drogadictos. Un ciudadano recordó estas viejas justificaciones y señaló que la ministra no tiene “vergüenza” al hacer afirmaciones tan desconectadas de la realidad del pueblo cubano.

El economista Mauricio de Miranda fue uno de los analistas que más fuerte criticó las palabras de la ministra. Según De Miranda, la falta de interés del gobierno en entender las causas profundas de la pobreza es evidente. “No le interesa en lo más mínimo la causa de la miseria en la que viven tantos cubanos, los mendigos y quienes no lo son”, indicó. Para De Miranda, el verdadero problema radica en el modelo económico y político que ha fallado repetidamente en mejorar la vida de los ciudadanos.

Las palabras de Feitó se suman a un largo historial de declaraciones desconcertantes por parte de funcionarios del régimen. Por ejemplo, el exministro Alejandro Gil ha afirmado en ocasiones anteriores que los problemas económicos de Cuba son producto de la persecución externa, minimizando el impacto de las políticas internas que han exacerbado las desigualdades.

De Miranda concluyó su análisis con una crítica directa: “El problema no es la ministra, aunque también. El problema es, fundamentalmente, el sistema que multiplica miseria y reprime a quienes tienen el valor de enfrentarse a él”. En su opinión, el gobierno cubano sigue siendo incapaz de combatir la pobreza de manera efectiva debido a su enfoque erróneo y sus políticas fallidas.

Este episodio pone de relieve la creciente distancia entre la élite política cubana y la realidad de los ciudadanos. Mientras la pobreza se agrava en las calles, las autoridades continúan ofreciendo respuestas desconectadas de las verdaderas necesidades del pueblo.

Leave a Response