CubaInmigraciónNoticias

Rechazo masivo en solicitudes de nacionalidad española

Consulado de Espana en La Habana
España alcanza nuevo récord histórico de población gracias a la inmigración latinoamericana (Captura de pantalla © Euro News – YouTube)

El Consulado General de España en La Habana ha emitido un comunicado crucial para esclarecer las razones detrás del rechazo masivo de solicitudes de nacionalidad española, especialmente aquellas tramitadas bajo la Ley 20/2022, conocida como la Ley de Memoria Democrática. Esta ley ha permitido a miles de cubanos solicitar la nacionalidad, pero el proceso se ha visto empañado por rechazos, errores administrativos y falta de claridad.

El Consulado informó que existen dos tipos de correos de rechazo que los solicitantes pueden recibir. El primer tipo, denominado Correo de rechazo tipo Migración, se refiere a aquellos casos donde el solicitante sigue dentro del sistema y aún puede continuar con el proceso. Estos recibieron un Código Seguro de Verificación (CSV) que les permite proceder con la cita de solicitud.

En el segundo tipo, denominado Correo de rechazo tipo Formulario, el rechazo ocurre debido a errores en los datos del documento presentado. En estos casos, los solicitantes deben darse de alta nuevamente en el sistema y esperar un nuevo correo con el CSV, lo que les permitirá seguir siendo considerados en el proceso.

El Consulado también ha puntualizado que, a partir del 23 de octubre de 2025, todos los solicitantes deberán presentar el justificante del Código Seguro de Verificación impreso, y no el correo electrónico recibido. El documento PDF, que incluye dos páginas, podrá obtenerse en la sede electrónica del Ministerio de Asuntos Exteriores español, introduciendo el CSV obtenido por correo electrónico. De no contar con este justificante impreso, los solicitantes no podrán ser atendidos y perderán la oportunidad de continuar con su solicitud.

Además, el Consulado destacó que el 22 de octubre de 2025 será la última fecha en que se podrá registrar una nueva solicitud de nacionalidad. A partir de esa fecha, el sistema de citas dejará de aceptar nuevas solicitudes, y no se podrán modificar los expedientes ya registrados. Esto significa que solo aquellos que hayan cumplido con todos los requisitos antes de esa fecha podrán ser atendidos.

El proceso de solicitud ha generado un malestar generalizado entre los cubanos, quienes tras años de espera, se han visto confrontados con rechazos inexplicables y una clara falta de claridad en los procedimientos. La situación se agrava por las largas colas y la necesidad de desplazarse hasta La Habana, donde se encuentra el único Consulado español en Cuba. Esto ha creado una carga adicional para los solicitantes, especialmente en las provincias del oriente de la isla, quienes recurren a intermediarios para poder obtener citas debido a la lejanía.

Hasta el primer semestre de 2025, más de 107.000 cubanos habían solicitado la nacionalidad española bajo esta ley, lo que representa el 12.24% de las solicitudes a nivel mundial. Cuba sigue siendo uno de los países con mayor volumen de solicitudes, con un total acumulado de 876.321 expedientes. Sin embargo, la creciente carga de trabajo sobre el Consulado en La Habana sigue siendo un desafío, con miles de solicitantes en espera de ser atendidos.

La Ley 20/2022 ha sido objeto de controversia, no solo por las dificultades administrativas que ha causado, sino también por las complicaciones logísticas que los solicitantes deben enfrentar. A pesar de las críticas, la Ley sigue siendo una opción para muchos cubanos que buscan regularizar su situación con España y aprovechar los beneficios de la nacionalidad.

Leave a Response

Salir de la versión móvil