USCIS avanza en el procesamiento de trámites para beneficiarios del parole humanitario y reunificación familiar

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) procesó 8.885 casos de parole humanitario y reunificación familiar entre el 28 de mayo y el 30 de junio, tras verse obligado a retomar los trámites por orden de un juez federal. La medida beneficia a miles de migrantes, entre ellos cubanos, venezolanos, nicaragüenses, haitianos, ucranianos y afganos.
La resolución judicial puso fin a la paralización parcial impuesta por la nueva administración del expresidente Donald Trump a inicios de año, la cual había detenido miles de solicitudes. Los casos tramitados incluyen permisos de trabajo, residencia y otros beneficios fundamentales para la estabilidad migratoria de los solicitantes.
Según USCIS, este repunte en la adjudicación de beneficios responde a un esfuerzo intensivo por destrabar los expedientes pendientes. Entre los más afectados se encontraban los migrantes que llegaron por parole humanitario, así como quienes accedieron al país mediante programas de reunificación familiar.
Uno de los principales cuellos de botella en el procesamiento era el sistema de revisión de antecedentes. De acuerdo con el periodista Daniel Benítez, ese mecanismo marcaba erróneamente a muchos solicitantes como amenazas a la seguridad nacional o los vinculaba con supuestos fraudes, lo que derivaba en demoras y bloqueos.
En su más reciente declaración, USCIS confirmó que adoptó nuevas políticas para agilizar el análisis de antecedentes. Estas mejoras han permitido una verificación más precisa, lo que redujo las demoras injustificadas y dio paso a una reapertura masiva de expedientes en espera.
Además, la agencia revisó y desbloqueó los casos que habían sido colocados en “hold” (suspensión) debido a los errores del sistema anterior. La medida ha permitido avanzar significativamente en los procesos que llevaban meses paralizados.
Juan, un migrante beneficiado por el parole, declaró: “Es más que lo que estaba frenado desde enero, pero todavía falta mucho por hacer”. A pesar de los avances, su testimonio refleja que miles aún esperan respuesta.
El parole humanitario ha sido una herramienta clave para que numerosos migrantes puedan integrarse legalmente a la sociedad estadounidense. Este programa otorga acceso a permisos laborales, residencia y otros derechos esenciales para reconstruir sus vidas en EE.UU.
El estancamiento administrativo vivido desde enero había generado incertidumbre y frustración entre los beneficiarios. La reactivación del proceso ofrece una esperanza concreta a quienes buscan regularizar su estatus migratorio.
No obstante, expertos advierten que el sistema aún enfrenta desafíos estructurales. El volumen de solicitudes sigue siendo alto, y aunque los cambios recientes muestran una mejoría, el camino hacia una solución integral aún es largo.
Con esta nueva fase de procesamiento, USCIS intenta responder a la presión judicial y social para garantizar que los programas humanitarios y de reunificación funcionen con eficiencia y justicia. La comunidad migrante, especialmente la cubana, permanece atenta al avance de sus casos.